Etiqueta: verano

Contra tus caderas.

Es verano y nos golpea un muro de calor insoportable, y están nuestros pensamientos deshechos por el suelo, y todos nuestros sentimientos perdidos desde hace tiempo.

Yo pensaba que eras una guerrera cuando me chocaba contra tus caderas pero todas las fachadas engañan.

Creía que éramos gigantes y somos dos cuerpos insignificantes, que ni tan sólo son capaces de luchar por lo que quieren conseguir.

Tarde o temprano, todos nos encontramos con la decepción mirándonos con condescendencia, susurrando un te lo advertí que destroza hasta al más pintado y le revuelve las entrañas.

Yo creía que nos íbamos a comer el mundo de la mano y lo único que hemos hecho es partirnos en pedazos, destrozados, dejando las marcas de nuestras uñas en las paredes en lugar de en nuestra espalda.

Yo creía que íbamos a ser libres este verano, que volaríamos tan lejos que no nos importaría nadie más, que nos dejaríamos caer sobre las tibias aguas de cualquier piscina y nos daríamos besos en la orilla de un mar en calma.

Yo creía que disfrutaríamos los domingos, con risas de fondo y cerveza fría, y sangría, y que me pondrías crema en la espalda, en todos esos huecos a los que yo no llego y tú consigues llenar.

Yo que creía que romperíamos todos los roles, de damiselas, de caballeros, de rosas y azules.

Creía que haríamos del otoño la mejor época del año, y que embotellaríamos el agua de lluvia para regar las plantas del balcón.

Que dejaríamos los prejuicios rotos de una vez por todas, que daría igual la mirada reprobatoria de familiares y amigos, lo que gritan los del fondo, el camarero que limpia los vasos que no dejamos de vaciar.

Que sería tan simple todo como debe ser de simple la felicidad.

Como era de fácil que chocara contra tus caderas el sábado noche más inesperado del mes.

Estúpida manía.

Desolación, amor y whisky por el suelo.

Estoy otra vez en ese mismo punto terrorífico de hace tiempo, cuando pensaba que había recobrado las fuerzas, cuando creía que podía sanarme, cuando había conseguido ver la luz y la esperanza, y me había permitido aferrarme a ellas en lugar de huir hacia otro lado como hago la mayoría de las veces.

Llegaste tú a derrumbar todos mis muros de seguridad.

Llegaste tú y creí que había ganado, que había llegado a meta, a la última señal, al último planeta habitable de la galaxia en el que podía quedarme a vivir eternamente.

Y era mentira.

Es todo uno de esos espejismos que parecen reales, uno de esos sueños de los que no queremos despertar.

Y ese es el problema, que seguimos esperando que nos salven los demás, seguimos dejando nuestro futuro y designios en manos de otros que viven su vida y no están dispuestos a vivir con nosotros.

Ahora sólo soy capaz de mirar a un páramo que no me dice nada y de echar la vista atrás para observar el paisaje desolado que hemos dejado a nuestras espaldas.

Yo sólo quería abrazarte para siempre, hasta en las noches de verano en las que el calor pegajoso hace que nos arda la piel y queremos la cama para nosotros solos.

Y sigo con la estúpida manía de no querer vivir sin ti.

Supongo que soy el último idiota en la tierra.

Lo sé.

Y sigo con la estúpida manía de quererte.

Y no sé qué voy hacer durante el resto de mis días.

Las víctimas de la memoria.

La vida acaba siendo un desastre tras otro, no necesariamente de manera natural. La mayor parte de las ocasiones lo forzamos todo tanto que lo transformamos, y nos transformamos, hasta ser simples caricaturas de lo que un día fuimos. O más bien, pienso, en lo que creemos que un día fuimos.

Somos más víctimas de la memoria que de las mentiras.

Aquellos recuerdos dorados en los que te ves sonriendo apenas existieron, apenas fueron buenos aquellos días de verano aunque ahora los recuerdes con un aire de añoranza. Tampoco pienses que aquella tarde cerca del mar fue de las mejores de tu vida. Nos encargamos de aderezar los instantes pasados para creer que fueron irrepetibles, adornamos con palabras y giros de guión aquella escapada, aquel viaje rutinario, aquella noche en la que tan sólo dormimos juntos y tenemos la sensación de que follamos como si fuéramos salvajes. Nos aferramos al pasado porque somos incapaces de construir un buen presente, porque preferimos recordar y sonreír a hacer algo con esfuerzo y que sea mejor. Es tan sencillo acomodarse, dejarse caer en el sofá y encender el televisor, poner el piloto automático en la vida y que el avión nos lleve por donde nos tiene que llevar, a una altura y un rumbo definidos. Sin pensar mucho, sin desgastarnos la materia gris.

Somos fruto de nuestros propios engaños, de todas las vendas que nos ponemos sobre los ojos para no ver la realidad que nos golpea como el viento de poniente en pleno verano.

Vivir del autoengaño, a eso nos dedicamos en el siglo XXI, a autoconvencernos, a cerrar los ojos con fuerza, a no escuchar a los otros, a no mirar a los lados.

Hemos sido absorbidos por el afán de aparentar, de tener que sonreír siempre, de pretender ser más que los demás. Tener más éxito, dinero, sexo, planes, ropa, teléfonos, coches, casas, vacaciones.

No sé en qué momento llegará eso de buscar más dignidad, honradez, sinceridad, valentía, respeto, tolerancia, comprensión.

No sé si dejaremos de aparentar para simplemente ser.

Y eso también me lo pregunto cuando pienso en nosotros.

Y sólo hace que quemarme por dentro.

La llave.

Aún no siento el calor, el verano este año tardará en llegar si no es que pasa por delante de mis ojos y mis manos sin que pueda cogerlo y abrazarme a él para sentirme reconfortado.

Todos los planes que un día parecieron perfectos se han ido al traste y ha dado igual la espera, el salto, incluso la caída; han dado absolutamente igual las lágrimas, las heridas, las confesiones a pecho abierto.

Ha dado igual esta vez y todas las anteriores.

Veo, sentado desde mi columpio oxidado, a los demás niños y niñas jugando a lo lejos, disfrutando bajo la sombra de los chopos. Es curioso recordar la sensación de tranquilidad y felicidad cuando hace mucho que no la vives, me transporta a los días en los que no había más preocupación que sentir el peso de tu cuerpo sobre el mío, aquellos en los que la única preocupación era preguntarnos qué íbamos a comer porque ninguno de los dos tenía ganas de cocinar, aquellos en los que daba igual besarnos por la calle y que al otro lado alguien gritara nuestros nombres.

Es tan doloroso ir convirtiéndote en una estatua de piedra para dejar de sentir, dejar de sentirlo todo, hasta la lluvia fría sobre la piel. Es tan doloroso ver tu indiferencia frente a mi cara, transcrita en forma de letras vacías contra la pantalla.

He intentado aprovechar cada momento, enseñarte cómo es el mundo desde mi vista cansada, abrazarte cuando era yo el que necesitaba que lo abrazaran.

Hay muchas cosas difíciles en la vida, eso lo tenemos claro, pero tú has sido capaz de verme sangrando sin intentar taponarme la herida, has sido capaz de apartarte unos pasos, los justos, para no tener que ser testigo de la tragedia. También tenemos claro que sobrevivimos, que la vida sigue a pesar de todo, pero no lo hace de la misma forma después de que sucedan ciertas cosas.

Me pregunto qué vas a hacer si te olvido, si de verdad acabas siendo un punto insignificante para mí; si sentirás alivio, si entenderás todo este daño, si te llenarás de la niebla densa que me recorre por dentro.

Me pregunto si entonces querrás tocar a mi timbre y besarme con ganas.

Me pregunto si debí haberme ido hace mucho para que empezaras a correr en mi dirección.

Me pregunto qué vas a hacer si un día mi puerta se cierra ante ti para no abrirse nunca más.

Tengo la llave en la mano pero aún no he decidido qué hacer con ella.

Se me hace raro, siempre has sido tú la que la llevaba en el bolsillo.

Eres como Florencia.

Últimamente todos los días tienen esas trazas de desasosiego de un domingo por la tarde. Esa sensación de vacío de cuando volvías del pueblo al final del verano y tocaba retomar la realidad. Ese inexplicable sentimiento de añoranza, de pérdida, de no ser capaz de volver el tiempo atrás para poder disfrutar de todo de nuevo con más intensidad. Esa incapacidad de dejar atrás experiencias para poder afrontar las nuevas.

Todos los días comienzan a adoptar el mismo color cálido, amarillento y apagado de los campos de trigo después de la siega. Todos los días comienzan a ser un cenicero lleno de colillas que nadie recuerda vaciar. Y me repito, y voy a acabar yendo de bar en bar con tal de intentar olvidar.

Y, ¿sabes qué?

Echo de menos cuando llenabas mis días de color, aunque tú dijeras que todo iba mal, aunque el mundo se desmoronara bajo nuestros pies. Pero íbamos cogidos de la mano y me daba igual absolutamente todo. No me importaban ni la tectónica de placas, ni las guerras remotas, ni la capa de ozono, ni la estación espacial internacional. Tampoco me importaban los libros de Kant, el turismo en Madrid, las banderas rojas de las playas ni los parques para perros. Porque ahora y siempre has hecho que todo se esfume, que lo demás se quede en ese ángulo muerto en el que ya no puedes verlo.

Y, ¿sabes qué?

Echo de menos que crezcan primaveras por allá por donde caminamos, con lo que a mí me gusta el frío del invierno, el paisaje helado y blanco. Echo de menos que nos broten flores de las manos cada vez que nos tocamos. Y que surjan fuentes con cada uno de nuestros besos. Y, sobre todo, echo de menos esa sonrisa limpia, la de cuando no te preocupa nada, la de cuando te sientes libre y caminas decidida; y te conviertes entonces en el motor que mueve mi vida.

Te digo una cosa, de verdad que te permito toda esta guerra si luego vas a llenarme de paz, si vas a allanarme el camino, si los días van a ser durante un tiempo mar en calma y noches estrelladas.

Te permito todo si los relojes y los calendarios van a ser invisibles para los dos, si nos pasaremos las tardes mirando por el balcón, si cuando seamos viejos vamos a sentirnos más jóvenes y fuertes que nunca mientras nos damos las buenas noches y nos dejamos caer sobre el colchón.

Y es que no sé para mí eres como Florencia, tan bonita que si no existieras habría que inventarte.

 

Saltos de esquí.

¿Alguna vez te has preguntado por qué alguien se atrevería a hacer un salto de esquí?

No sé, yo de manera habitual tampoco pero hoy sí. ¿Cómo decide uno practicar ese deporte? ¿Qué puede llevar a alguien decidir que lo que más le gusta en el mundo es saltar desde un trampolín enorme hasta dar con la nieve o con la hierba? La verdad es que no tengo ni idea. Se me escapa la respuesta como se me escapa casi todo en esta vida, como te me escapas tú. Y tampoco sé los motivos, ni acabo de entender nada.

La mayoría de las veces creo que todo lo que me pasa es por culpa mía, aunque realmente no comprenda el trasfondo de la situación. También, en parte, porque me parece de cobardes echar la culpa a los demás sin saber si realmente lo es. También porque no sé si puedo culpar a alguien que hace algo sin que exista realmente una mala intención.

Tampoco es esa la cuestión, no se trata, como siempre, de buscar culpables ni responsables. Al final de la partida uno tiene que ser consecuente y asumir sus decisiones, y si duele pues que duela. Para algo comenzamos el juego sabiendo que sería yo el que perdería mucho antes de llegar a la final. Para algo quisimos encender fuego sabiendo que se nos iría de las manos tarde o temprano. Para algo nos enredamos hasta que la cuerda se nos anudó en el cuello.

Pero, ¿sabes qué es lo importante después de todo, lo que debería servir, lo que debería prevalecer e imponerse sobre todo lo demás?

Que sigo aquí.

Sigo aquí.

Sentando en el mismo sitio de siempre, con el café ya frío de tanto esperarte.

Sigo aquí.

Mirando el reloj impaciente, con las mismas ganas de verte que tenía el primer día.

Sigo aquí.

Asomado al balcón para ver si llegas y me toca sonreír esta vez.

Quizá es que para ti nuestro amor tiene el mismo sentido que para mí lo tiene alguien que quiera hacer saltos de esquí en verano.

Eso, eso sí que lo explicaría todo.

No sé qué piensas pero yo nunca te habría soltado de la mano.

Los últimos días del verano o agua sobre fuego.

Los últimos días del verano son para mí los más tristes del año, me llenan de una extraña melancolía que no sé explicar muy bien con palabras, y tampoco soy capaz de darle sentido. No sé si es porque siempre veo un otoño lleno de hojas por el suelo con mi corazón pisoteado. Es una sensación compleja, llena de matices a los que no soy capaz de ponerle nombre.

Quizá todo se deba a que el sol comienza a caer antes entre los edificios o porque deben empezar de nuevo todos los ciclos, y yo no tengo objetivos claros. Estoy bailando en el vacío sin ningún pasamanos al que sujetarme para no caer. Estoy jugando solo a la pelota otra vez. Estoy mirando por la ventana con nostalgia, esperando algo que no llega. Estoy deseando otro disparo certero en forma de te quiero.

Y es que parece que ya he dado todo lo que podía dar de mí mismo y no me quedan fuerzas ni para caminar, ni para sonreír, ni para abrir los ojos por la mañana y tener ganas de apagar el despertador.

No soy capaz de ponerle banda sonora a estos meses y también es triste, y me desconcierta.

Creo que vuelvo a estar más perdido que nunca ahora que creía haber encontrado el camino. Vuelvo a encerrarme en mí mismo, a hacerme pequeño, a llenarme de miedos, a quedarme callado, a no dormir por las noches, a sufrir más de lo que debería, a preocuparme por todo. Y escapa absolutamente a mi control, me miro las manos y siento que ya no puedo dominar nada, ni a mí mismo.

Pensaba que había llegado a la cima y sólo tenía que darle la vuelta al papel para ver que estoy de nuevo en el abismo, que he caído y no quiero levantarme, que voy a dejar que duela todo lo que tenga que doler porque no puedo curarme ya.

Y tú eras la calma para mí, agua sobre fuego, la sábana que me protegía de Eolo por la noche, el bálsamo que hacía que el alcohol en las heridas no escociera, el sabor dulce en el paladar.

Y ahora qué.

Todo estará bien.

Aunque te pierda, aunque me pierda.

Todo estará bien.

Dicen que si repites mucho algo al final se hace realidad.

Pero creo que conmigo no funciona.

Todo estará bien.

Mi sangre sobre el suelo y yo empapado en lágrimas que no quiero.

Noches de verano.

No sé si los domingos del mes de agosto son todavía peores que los del resto del año. Son más tristes y lánguidos que los de noviembre o marzo.

La ciudad se mantiene viva a duras penas, como moribunda, solitaria. La metrópoli se convierte en un enfermo terminal que puede quedarse en asistolia de un momento para otro. Solamente quedamos unos cuantos tratando de coger aire entre el asfalto caliente y los edificios desconchados de los barrios de extrarradio. Somos el metabolismo básico de las entrañas de la urbe.

No hay ni alcohol, ni tabaco, ni sexo, y los idiotas dicen que es verano.

Ni estrellas fugaces, ni besos, ni tu mirada, y los idiotas dicen que es verano.

Ni mar en calma, ni puestas de sol, ni probar helados de tus labios, y los idiotas dicen que es verano.

Ni sábanas blancas, ni restos de tus pintalabios en mi cuello, ni las ventanas abiertas de par en par, y los idiotas dicen que es verano.

Yo sólo quiero contigo noches infinitas de verano, sin preocupaciones, sin errores de por medio. Que sólo tengamos que cogernos de la mano y no pensar, que sólo tengamos que preocuparnos por respirar y porque no se nos acabe el café para desayunar.

Ojalá mi mundo y el tuyo colisionen y seamos capaces de transformarlo todo.

Ojalá podamos hacer los días largos pero sin miedo a aburrirnos el uno del otro, que siempre haya cosas que contar y que decir, que siempre haya algo nuevo que descubrir bajo la sombra escasa de las nubes en medio de la canícula.

La cuestión principal es que te echo de menos todo el año pero las noches de verano me gustaría coger tu mano, pasear con la brisa de fondo, besarte con calma y el sonido del mar no demasiado lejos.

Y lo que digo no es culpa del calor, ni de las circunstancias, es sólo culpa de este pobre corazón.

No estás conmigo, y los idiotas dicen que es verano.

 

El verano de nuestras vidas.

Es domingo y el corazón siempre se resiente.

Me vienen a la cabeza las noches contigo, las risas, los besos a escondidas, la adrenalina en las venas o en cualquier otra parte.

Y no sabes lo que me jode ver que este tampoco va a ser el verano de nuestras vidas, que pasan los días y las noches y seguimos intentando respirar a pleno pulmón pero no lo conseguimos.

Y la pena de ver que no hemos quemado los miedos, que seguimos sin ser un par de temerarios capaces de enfrentarse a todos sus demonios y a los de los demás.

Ahora soy sólo un esclavo que no quiere desprenderse de sus cadenas y que se queda encogido en la humedad de la bodega de una embarcación que no va a ninguna parte, un navío que se dedica a zozobrar y a intentar resistir a las tormentas que se suceden una tras otra.

Me has dejado marcas invisibles y algún que otro nombre de galaxia en la cabeza.

Yo, que te habría dado a elegir el lado de la cama, que te habría dado besos inesperados, que te habría hecho castillos de arena en los que no hay monstruos ni princesas.

Yo, que te habría abrazado por la espalda mientras contemplas cómo nos deja el sol tras el mar, que te habría tapado los ojos antes de darte un regalo el día menos pensado.

Yo, estoy lejos de ser perfecto pero lo habría intentado por ti.

Pero tuviste que pensarlo demasiado.

Y eso nunca es buena señal.

Tengo ahora un par de llantos atrapados en el cuerpo, y cientos de nudos en la garganta, porque yo te necesito y tú a mí no. Estigmas en la piel y una mirada translúcida llena de recuerdos que quizá sólo son sueños.

Y a pesar de todo, de que sea verano o el más frío de los inviernos, sé que no hay futuro que valga la pena lejos de ti.

Nuevos miedos.

Ácido en los ojos.

Sal en las heridas.

El horizonte parece cada vez más inalcanzable para nosotros, y estamos al borde de la histeria colectiva.

Nubes negras sobre la cabeza, demonios soplando tus velas de cumpleaños.

Creo que ya no hay nadie de nuestra parte.

Sólo sé que nos gustan demasiado las luces de neón y meternos en el agujero.

Y que vamos a perder otra vez.

Lo digo mientras trato de acabar uno de los cinco libros que llevo empezados, mientras intento concentrarme en las palabras que tengo delante y que cada vez me gustan menos, mientras escucho nuevos grupos para no cantar sus canciones.

Las altas temperaturas de esta última semana nos han fundido el cerebro y nos han dejado con el ánimo por los suelos.

Antidepresivos en sobre.

Jabón en pastillas.

Parece que la única inteligencia que queda sobre la superficie terrestre es artificial, que no sabemos acariciarnos, que ni siquiera podemos entendernos como antes.

Narcisismo de verano.

Karma de domingo por la tarde.

Yo sólo quería volver a ver las flores crecer en tu pelo, el agua salpicando mis dedos, tus besos desordenándome la vida.

Y la respiración.

Entre tanta cosa inexplicable, entre la sin razón más absoluta, sólo quería que supieras que contigo no tengo miedo a equivocarme, no tengo miedo a seguir, no tengo miedo a la libertad de elegir quedarme entre los pliegues de tu falda, no tengo miedo a coger tu mano antes de enfrentarme a la oscuridad más terrible de todas.

El único miedo que tengo es ver que suena el teléfono y no eres tú, descubrir que no eres mi destino, entender que no amaneceré contigo en cualquier hostal de París, ver que no crujirán bajo nuestros pies las piedras de la misma playa.

El verdadero miedo, el que se aferra a las costillas y no me deja abrazarme al sueño por las noches, el de no ser para ti.