Etiqueta: sangre

Muriéndose de ganas.

[Fragmento entre Esa paz sobre la que muchos hablan y Algún hueso entero.]

Daniel Egea no tiene muy claro si va borracho, aunque juraría que sí. Si pudiera pincharse la vena y sacarse algo de sangre para llenar un tubo, los resultados le confirmarían sus sospechas. Y está conduciendo. Él que ha visto tantas muertes provocadas por mezclar la conducción con más alcohol en sangre del que está permitido. Él que ha tenido que ver a gente demasiado joven en la fría mesa de autopsias por no saber pedir un taxi o ahorrarse los dos últimos cubatas. Toma aire mientras el vehículo avanza casi en solitario por las calles de la ciudad y suena Losing my religion de REM en la radio. El destino se ríe en ocasiones de nosotros en nuestras narices y a él la letra de la canción del grupo de Athens le parece casi una broma en este momento de su vida.

La visita de Díaz de pronto le parece algo raro, total no han sacado nada en claro. Nada que no supieran ya gracias a la autopsia. Pero tampoco le apetece pensar en eso ahora, otro homicidio que supone un largo informe que redactar y la espera de los resultados de toxicología e histopatología para completar el estudio de vitalidad. Se lleva la mano derecha a la frente, siente un peso en la cabeza que no se disipa con el paso de los minutos.

No sabe si es buena idea encontrarse con Mónica en las circunstancias en las que se encuentra, incluso ella puede pensar que él sólo busca un poco de cariño, carne que mate el hambre y humedades en la entrepierna que le quiten años de encima, pero Egea sabe que no es así. Habría hecho hace tiempo la locura de dejar a su mujer y ver dónde los arrimaban los vientos a ellos dos, si podían ser felices, si se entendían igual de bien de lo que eran capaces de entender a los muertos.

El hombre siente los ojos rojos y el alma cansada justo cuando va a aparcar enfrente del edificio en el que vive Mónica. Un momento de miedo se apodera de él, mira el volante del vehículo y traga saliva. Subir es un error. Elisa estará dormida ya, con el ceño fruncido de cuando se duerme enfadada con él. No quiere tener que verla más, no quiere tener que meterse a dormir en la misma cama, ni tocar su cuerpo de gimnasio y dieta fitness. Hace tiempo que le genera un rechazo que no es capaz de explicar, y luchar a diario contra eso es algo agotador hasta para el más pintado. Daniel no aguanta más y hoy explota. Es el día. El día D, el jodido desembarco de Normandía en su cabeza en forma de ideas, palabras, sentimientos.

El fin y el inicio de algo siempre van de la mano. El puto alfa y el omega de los cojones.

Se rasca la nuca un par de veces antes de decidir de una vez bajar del coche y tocar el timbre, esperar que le abra y ver qué pasa. Ni siquiera sabe cómo la tiene que saludar, ahora se le enturbia la mirada, le inundan las dudas, como si fueran un tsunami que puede llevárselo lejos.

Mónica.

Se abre la puerta y parece que el tiempo se va a la mierda, y todo lo que ha pasado esa noche se difumina en sus retinas por culpa de la imagen de la mujer.

Pensaba que eras de las personas normales, de las que suelen dormir a estas horas. —sonríe, no puede evitarlo y besa su mejilla derecha en lugar de abalanzarse sobre sus labios que es, en realidad, lo único que le apetece hacer en aquel momento. El alcohol le atonta un poco, le deja una sonrisa algo bobalicona en el rostro.

Egea observa el piso, ese aire moderno que rodea a Acosta lo impregna todo. Ella siempre ha sido un alma algo más libre que él, más clásico, más anclado en lo de siempre. Trabajo, familia, poca vida social más allá de los cuatro matrimonios con los que se relacionan un par de veces a la semana, gimnasio, lecturas. Lo único que le distrae del mundo es esa pasión suya por el piano. Hace días que no desliza sus dedos por las teclas blancas y negras y se deja mecer entre los compases de algo de Listz o Chopin.

Sabes de sobra que me cuesta dormir. —Ella se encoge de hombros. Su cabeza es ahora mismo un torbellino y no entiende por qué le va el pulso algo más rápido de lo habitual. Los dos saben que va a pasar algo pero no cómo.

Daniel se sienta, observa el té sobre la mesa, la mira a ella un segundo y sonríe para sí mismo. Se da un poco de esperanza, el punto es que huele a recién duchada y eso le gusta, le acaba de despertar los sentidos.

Díaz me ha hecho salir de casa para volver a ver el cadáver de esta mañana. —comenta, en realidad Acosta ya tiene bastante con sus muertos como para estar pendiente de los suyos pero, a veces, comentan algunos casos. Le gusta coincidir con ella en la sala de autopsias. Tiene buen criterio, es meticulosa y siempre se mantiene cauta a la hora de lanzar las hipótesis.

Egea sabe de sobra que no es perfecta pero a veces se le olvida, va a ser verdad que el corazón le late de otra forma cuando la tiene tan cerca.

¿Quieres tomar algo? —le pregunta ella.

Un café. De alcohol voy servido, nos hemos tomado un par de copas después de salir del Instituto. —lo confiesa, sabe que Mónica se habrá dado cuenta nada más responderle al teléfono.

Díaz es insistente. —dice ella, Egea frunce un poco el ceño y la observa mientras prepara el café sobre la barra de la cocina. Se pregunta si habrá pasado algo entre ellos en algún momento. Acosta llama la atención a todo el que entra por allí, eso no hay quien lo dude, aunque ella siempre le resta importancia.

Estás de guardia el fin de semana, ¿no? —pregunta Daniel, intentando fijarse en los detalles que llenan la casa. Parece uno de esos pisos de revista de decoración actual, sin estar recargado, como cuando vas a IKEA y todo está perfectamente colocado fuera de su sitio.

Sí, sábado y domingo. Y, además, adivina quién está también. —Su tono no deja dudas.

González. —Suelta una risa sin poder evitarlo.

González es el forense que ha hecho la autopsia del homicidio con él. Le quedan cinco años para jubilarse y ya no tiene ganas ni de mirarse al espejo, al menos en lo que al trabajo se refiere. Los informes se apilan en su mesa y su forma de trabajar está lejos de lo que se dice actualizada. Sin embargo, nadie le ha llamado la atención todavía. Bajito, pelo canoso, barba y mil historias de cuando las cosas eran diferentes y el forense era el dios allá donde iba.

Ya no nos respeta nadie, Egea. —le decía muchos días. —Nadie. Se limpian el culo con nuestros informes. —Y suspiraba, siempre suspiraba. No era difícil encontrárselo caminando por el pasillo rumbo a su despacho con paso lento y pocas ganas de vivir.

Mónica vuelve con un café y se sienta junto a él. La música suena de fondo, sin molestar, y ella sonríe.

Es la primera vez que vienes por aquí.

Espero que no sea la última. —coge la taza y da un sorbo. —La verdad es que lo tienes bien montado.

Piensa en lo diferente que es su hogar. Dúplex a las afueras, una decoración algo más clásica. De eso se encargó Elisa, como de casi todo. Le pasó igual con la boda, con el coche, con el nombre de la niña. Lo mismo cuando dejaron de ir al pueblo de su padre y no le dejó seguir en el equipo de fútbol con los compañeros de facultad. Un puto calzonazos, algo amargado. Al final, ha llevado la vida que ella quería, no la que él deseaba tener y ahora le pesa. A los cuarenta y cinco años ya no le gusta sentir que no vive como siempre ha querido hacerlo.

No tiene por qué ser la última. —Ella lo mira, con esa mirada que le cala como lo hacen las lluvias torrenciales de principios de otoño cuando no lleva paraguas.

Egea aparta la taza, la deja sobre la mesa y la besa. Claro que lo hace, porque lleva tiempo muriéndose de ganas. Y ella le desliza sus manos por la nuca y enreda su lengua contra la de él.

Después de todo tampoco tienen mucho más que hablar.

Invencible.

Ver el futuro.

Leer el pensamiento.

Poder volar.

Regenerarnos.

Ser más rápidos que la luz.

Tener una fuerza sobrehumana.

Controlar el clima.

Teletransportarnos.

Viajar en el tiempo.

Crear fuego y hielo.

Ser inmortales.

Resucitar.

Todos hemos pensado en algún momento de nuestra vida lo que sería tener superpoderes, ser diferentes al resto, tener alguna capacidad que nos hiciera únicos frente a todos aquellos que nos rodean. Y es que sólo es una manera más de querer sentirnos por encima de los demás, de sentir que tenemos algo que nos distingue. Esa envidia tan humana que nace con nosotros y se va extendiendo por nuestra sangre mientras envejecemos.

Y nos pasa igual con el amor, que sólo queremos a alguien a nuestro lado para sentirnos especiales, que buscamos en el otro lo que no sabemos conseguir nosotros solos, que necesitamos ser dueños de alguien más allá de nosotros mismos

Nos han enseñado que la soledad es de fracasados, que la gente solitaria son todos unos perdedores, que todo el mundo quiere compartir su tiempo. Y yo no sé si es cierto o es una mentira más, de todas esas que nos han contado con los años, pero a veces me gustaría que se extinguiera el resto de la humanidad y que nadie me sacara de mi habitación; y otras busco los abrazos y los besos que nunca puedo tener en silencio, gritándole a mi mente todo lo que no puedo decir en voz alta.

Ojalá en lugar de querer conseguir todo aquello que sólo es posible en la ficción intentáramos volver realidad lo que está al alcance de nuestra mano.

Es más sencillo de lo que parece, todo consiste en sonreír sin esperar una sonrisa de vuelta, dejar de mentir de una vez por todas, besar a quien nos besa, dejar de creer y comenzar a hacer, hablar más con los actos que con las palabras.

No nos hace falta pensar en la ficción.

No nos hace falta querer ser como todos esos personajes de Marvel y DC que inundan las pantallas de los cines.

No nos hacen falta héroes de cartón para conseguirlo todo.

Tenemos armas, quizá no tan espectaculares pero mucho más poderosas: el amor, la compasión, la admiración, el respeto, la lealtad.

Y yo, por ejemplo, te tengo a ti.

Por eso soy invencible.

La realidad que nos toca afrontar.

Te das cuenta con la mayoría de historias, de relatos, de argumentos, de novelas, de personajes con los que te identificas; todos los héroes luchan por lo que quieren, intentan atrapar, conseguir aquello en lo que creen.

¿Cuál es nuestro problema?

Que nos falta fuerza de voluntad, nos falta sangre en las venas, nos falta creer, nos falta empuje, arranque, pero no ganas.

Y ahí está la dificultad.

Queremos pero no hacemos, deseamos pero no actuamos.

Somos siempre un cúmulo de circunstancias, sentimientos, etapas que no sabemos cuánto tiempo han de durar. Somos siempre un compendio de genes, carácter y entorno, y acabamos pecando de inacción. Entrecerramos los ojos y nos hacemos los dormidos, como cuando nuestra madre abría la puerta de la habitación cuando éramos pequeños y se acercaba para ver si estábamos bien tapados y nos temblaban ligeramente los párpados. Hacemos como que vivimos pero sólo dejamos escapar los días y al mirar atrás nos lamentamos de no pasar más tiempo con quienes queremos, con quienes hemos querido; porque hoy estamos, y mañana probablemente también estaremos, pero un día seremos cenizas y recuerdos, y ya no podremos darnos la mano, ni abrazarnos, ni mirarnos a los ojos y vernos reflejados.

Y entonces sólo podremos llorar.

Siempre nos quedamos con esa sensación de que podríamos haber hecho más, de que podríamos haber subido otro peldaño, de que podríamos haber besado más y mejor, haber pasado más tiempo juntos, hablado de otros temas, sido más amables, sinceros, atrevernos.

Me gustaría saber si tú también imaginas cómo podría ser todo al igual que hago yo, si por tu cabeza también pasan algunas ideas, después sueñas conmigo y al despertar te das cuenta de que todo sigue siendo tal cual era ayer, que todo sigue siendo una mierda que no cambia ni mejora. Y que el mundo también te parece una tomadura de pelo y esta existencia nuestra también.

Cómo vamos a tener derecho a quejarnos si nos cruzamos de brazos y sólo miramos desde el balcón. Cómo vamos a poder criticar si lo único que sabemos hacer es observar y quedarnos a refugio en casa para que no nos salpique el barro. Cómo vamos a poder opinar sobre todos los temas si lo único que sabemos es señalar al que no piensa igual que nosotros.

Que a mí me gustaría que tú y yo fuéramos diferentes, que mientras todos se matan y se insultan nosotros fuéramos ejemplo, y no envidia, porque eso sí que no lo quiero.

Que a mí me gustaría que mientras todos creen que aman nosotros lo hiciéramos de verdad, que quemáramos todas las sábanas cuando estuviéramos juntos sobre una cama, que las noches siempre nos parecieran cortas, que nunca te cansaras de mí, que siempre quisieras que te leyera una página más, que te quejaras de lo mal que canto una y otra vez entre risas, que nuestros abrazos no dejaran de curarnos, que estuvieras dispuesta a dar lo mismo que yo daría por ti.

Pero una cosa es lo que a mí me gustaría y otra, muy diferente, la realidad que nos toca afrontar.

Y eso es lo que no deja nunca de doler.

Y nunca pasa.

Parece que algunas personas no se dan cuenta de que el resto no somos objetos, que no somos de usar y tirar, que aunque parezcamos muros infranqueables por fuera acabamos siendo frágiles como una lágrima al resbalar por la mejilla. Y hay quien hace caso omiso y te utiliza como un trapo cuando le apetece, y te sonríe una vez y te gira el rostro otras diez. No sabes por qué pero tú sigues ahí siendo el sparring perfecto, la almohada en la que apoyarse cuando duele la cabeza, la luz cuando da miedo la oscuridad, el hombro en el que llorar.

¿Y para qué?

Para nada, hay personas que lo confunden todo, el amor, la amistad, los lazos de sangre, con el egoísmo, y nadie se merece eso. Nadie merece que lo utilicen y luego se olviden de él en la primera curva y lo dejen olvidado porque no se lo pueden llevar al hotel de vacaciones, como a aquel cachorro que comprasteis en Navidad y que ahora supone una carga. Y es que si no estás dispuesto a cuidar a alguien no le preguntes cómo está, si no estás dispuesto a besar a alguien no le llames por las noches, si no le echas de menos no se lo escribas jamás.

Se nos da muy bien crear falsas expectativas en los demás y hacer que la esperanza crezca para después derribarla con sólo un golpe del dedo índice. Y no sabemos el daño que hacemos, no sabemos el dolor que provoca romper una ilusión moldeada con mimo y delicadeza.

Es como cuando yo abro los ojos y espero que estés conmigo.

Y nunca pasa.

Como cuando pienso que vas a estar esperándome con una sonrisa cuando abra la puerta.

Y nunca pasa.

Como cuando suena el teléfono y veo tu nombre en la pantalla.

Y nunca pasa.

Como cuando necesito tu abrazo y un beso en el cuello.

Y nunca pasa.

Como cuando sólo quiero tumbarme en el sofá contigo y que pasen las horas sin que importe el tiempo.

Y nunca pasa.

Yo no sé qué hice en las otras vidas, pero te aseguro que en esta ya he recibido de sobra mi castigo, que he cumplido mi pena, que arrastro mi condena. Y no sé por qué sigo estando aquí, en la línea de salida, esperando a que vengas a por mí.

 

El mar está lleno de muertos.

El mar está lleno de muertos.

Nos llegan a las costas cuerpos sin vida de gente con nombres que desconocemos y nosotros somos cada vez más grises. Hemos ido perdiendo la humanidad con el paso del tiempo, y ya somos sólo poco más que autómatas que se dedican a hacer sin pensar, que tienen anestesiado el corazón y la razón.

Vagan por ahí, entre la espuma de las olas, cientos de almas perdidas durante los siglos, mensajes en botellas que nunca llegaron a su destino, amores heridos que se quedaron en algún viejo navío al que baña la sal.

Santos observa el oleaje con la calma que le da la leve brisa del Mediterráneo, toma aire con lentitud antes de girarse a observar la escena a sus espaldas. El cadáver de un varón desconocido está cubierto con la manta térmica de los servicios sanitarios.

Otro más al que la Parca no ha dejado terminar en paz las vacaciones.

Por suerte, todavía es temprano y apenas hay gente queriendo disfrutar del agua salada de mar, del sol de agosto y de la arena pegándose a su cuerpo. El forense camina hasta el cuerpo inerte mientras un par de gotas de sudor le resbalan por la frente. Se rozan los treinta grados a las nueve de la mañana.

Sus compañeros de la Policía Nacional ya le han dado cierta información sobre el caso, el informe del SAMU lo deja claro y las gotas de sangre, que han hecho que los granos de arena se aglomeren entre sí, también. Según los testigos, ha sido otra de esas noches de fiesta que no acaban bien. Los agentes de la Policía Científica le piden permiso para tomar la necrorreseña y tratar de tener una identificación plena. La mala suerte ha hecho que no lleve ningún tipo de documentación encima.

Santos, con los guantes puestos, busca entre la ropa algo que pueda servir y se topa con las llaves de un vehículo que entrega a la policía. El hombre, que no debe llegar a los treinta años tiene los ojos abiertos y un gesto de súplica en el rostro, ese gesto que muchos tienen en la mirada cuando se enfrentan a la muerte sin haberlo previsto. Varios cortes por arma blanca han rasgado la camisa de flores que llevaba puesta y que ahora, con la sangre ya seca, tiene pegada a su cuerpo.

El médico toma sus anotaciones, valora el estado de los fenómenos cadavéricos, describe las lesiones, y cuando considera que ha terminado con su trabajo se acerca a hablar con el juez. El juez Hurtado está fumando un cigarro a algunos metros de distancia, ajeno a todo lo que sucede a su alrededor. A los jueces los muertos les gustan más bien poco.

De vuelta en el coche, Santos mira las noticias a través de su teléfono móvil y ve una foto del levantamiento de cadáver que acaba de realizar. Una foto en la que aparece él, de cuclillas junto al cuerpo. Niega un par de veces y guarda el teléfono en uno de sus bolsillos. No entiende ese afán de la prensa por mostrar ciertas cosas, a pesar de los años existen comportamientos que no es capaz de comprender.

Al llegar a casa, deja su maletín, se quita los zapatos nada más entrar por la puerta y se desnuda en el baño. Una ducha de agua fría le permite quitarse el salitre de la cara y las manos.

Cierra los ojos, el silencio de su hogar solitario sólo es roto por el sonido del agua y le parece que tiene en su oído el rumor del mar. Y siente que vuelve a tener diez años, que corre por la playa con un cubo y una pala, que tendrá para comer tortilla de patata de su madre y que la tragedia no existe, que nadie muere en la arena, ni en el agua, que no hay peleas que acaban llenando páginas con sangre, que no hay refugiados huyendo en barcazas, que no hay fronteras ni sueños frágiles rotos antes de tiempo.

Abre los ojos.

—Viejo amigo, ven conmigo.

Santos le tiende la mano y siente en el centro del pecho algo de alivio. Alguien le quita la carga, la pena y el tedio.

La Muerte y él son buenos conocidos.

El lugar al que perteneces.

La ciudad corre ante mis ojos y se me escapa.

Como tú.

Veo besos y miradas de reproche, y minutos que se esfuman mientras todo cae por su propio peso. Todavía queda belleza en algunas de las pequeñas cosas cotidianas, pequeños gestos que nos hacen dejar de dudar por todo. Hay lazos que se rompen, manos que se agarran, miradas que se aferran a la vida y sonrisas que subsisten porque no hay ninguna forma fácil de huir de lo conocido.

Estamos todos dentro de una novela, como si fuéramos personajes sacados del peor momento de la mente de Bukoswki, y respiramos con sus letras maltrechas y maltratadas. Somos efecto de la borrachera, de la tristeza inabarcable, de la melancolía que se aferra a nuestras gargantas y nos impide seguir dando pasos.

Asumo el error de nuestros besos y sus malas consecuencias, y tengo claro que voy a quedarme en la barra de algún bar viéndote marchar. Seguirán pasando los días como lo harían si estuviéramos juntos pero siendo algo peores. Y al final sólo seremos olvido y un pasado lleno de hojas muertas, frases a medias, caricias al aire, besos escondidos. Nos envolverá la bruma sin que podamos despertar de nuestras pesadillas para buscarnos, y nos quedaremos siendo dos almas que cuando se vean se reconocerán en cualquier parte.

Se te ha olvidado ya que pintamos todas las paredes como si fueran nuestro futuro, y que nos mirábamos en el espejo de los ascensores siempre esperando algo más. Has olvidado que me convertí en océano sólo para bañar tus sueños, para acariciarte en la orilla en verano y verte sonreír. Me dejé la piel y las ganas contigo, y la mayor parte del amor en el que creía.

Y todavía estoy seguro de que podría amanecer contigo sin cansarme, y de que no tendré las mismas sensaciones con nadie.

Y que perderte es perderme a mí.

Y que con tanta noche de insomnio y sangre en la boca no me voy a encontrar.

Si te vas esperaré sentado.

Recuérdalo.

Porque uno siempre vuelve al lugar al que pertenece.

Huracanes en tu falda.

Prefiero siempre el refugio y el abrigo que me otorga la noche, sensación de protección y libertad, de no deberle nada a nadie, de no tener que sonreír por pura cortesía. Y también prefiero la noche porque siempre acabas apareciendo entre la niebla, en medio de la lluvia que me cala hasta los huesos, me tiendes la mano, me besas la frente y caes rendida.

Te has quedado sin fuerzas y coges el aire a bocanadas, la vida te ha arrollado sin pensarlo y no te deja dormir a pierna suelta.

Insomnio, alcohol, pastillas.

Las alucinaciones hipnagógicas son el pan de cada día y el cuchillo en medio de la espalda está llegando cada vez más profundo.

Y luego están los momentos en los que me coges por sorpresa y me das un beso en medio de la calle, o te aferras a mi mano, y saltamos cualquier charco en el que se reflejan las luces de neón. Y no hay laberinto en el que tengamos miedo de perdernos.

Invencibles, con una armadura dorada que nos protege de todo lo que nos hace daño.

Pero cada cierto tiempo hay jornada de puertas abiertas en nuestras miserias y volvemos a sentir el sabor de la sangre en el paladar, nuestros dientes en el barro, nuestras manos manchadas de penas. Nos vuelve a abrazar la triste indiferencia del que sabe que nada bueno va a pasar, del que ha perdido la ilusión y se le nota en las pupilas.

Solemos hacer oídos sordos cuando estamos juntos en la cama, cuando nos arde la piel bajo las sábanas deshechas, cuando escuchamos la sangre bombeando en nuestros oídos, cuando el único mensaje que lanzamos hacia el cielo es el de nuestro placer. Una tregua en medio de la madrugada, tu sabor en la punta de la lengua, tu genética mezclándose con la mía, y la sensación ardiente en los pulmones y en el bajo vientre.

Lo acabamos dejando todo de lado, sin aprovechar cada minuto, sin luchar con la fuerza suficiente, escupiendo con rabia como si no fuéramos a acabar bajo una fría lápida, a tres metros bajo tierra.

Vamos a desperdiciar la vida separados, y la gran putada es que es la única que tenemos. Pero te aseguro que, a pesar de todo, seguiré siendo capaz de predecir huracanes en tu falda.

Te miro a los ojos, trago saliva como puedo y lo digo, aunque me cueste:

―Sabes que algún día no estaré.

Y me callo un:

―También sabes que no vas a hacer nada para evitarlo.

Y acabará dando igual que te quiera, que me quieras, porque sólo habrá dolor.

Voy a ponerle otro cerrojo al corazón.

[Retírate del juego, necio.]

Segunda mano.

Buscar distracciones, cualquier cosa que nos impida pensar en nuestros problemas durante unos minutos, durante unas horas, o aunque tan solo sea durante unos efímeros segundos. La cuestión es alejar de nuestras mentes todo aquello que nos hace sentir pequeños, que nos obsesiona, que nos va haciendo sangre sin que nos demos cuenta. Bucear entre las páginas de mil libros, tener los ojos rojos de tanta televisión, ordenar ropa, dejar que los dedos acaricien las cuerdas de una guitarra hasta sacar una canción que se te resiste.

Cualquier cosa sirve cuando quieres respirar sin nada que te pese en el alma, sin nada que te remueva la conciencia, sin nada que te quite el sueño.

Escribo muchas veces como vía de escape, y al final acabo consiguiendo lo contrario. Acabo hablando siempre de mí. Y en lugar de servirme de terapia y de ayudar a que me cure, sólo me sirve para ser consciente de mis fallos, de mis errores y de todo lo que me hace daño en el día a día.

Sólo me sirve para tirarme fango encima y cegarme el camino.

He acabado por convertirme en esa clase de personas que se regodea en su propio dolor, que cree que sólo a través del sufrimiento se puede aprender a vivir de verdad. He acabado por ser igual que tú, alguien que busca la excusa para quedarse con la peor parte y así poder tener algo de lo que quejarse.

Supongo que no nos han enseñado a ser felices, que cuando vemos una flor en lugar de cuidarla tenemos que aplastarla, que no sabemos apreciar la belleza de nuestros besos ni las palabras que se dicen con el corazón y los labios sellados, que no tenemos ni idea de lo que cuesta tener un orgasmo en el cerebro mientras alguien te acaricia la piel, que estamos equivocados por empeñarnos en todo aquello que no podemos tener, que desperdiciamos las mejores oportunidades, que nos abrazamos a un futuro negro cuando tenemos la luz a nuestro alcance.

Y lo importante es aprender que estamos solos, y que tenemos que aprender a vivir con ello. Lo importante es tener claro que nadie tiene la solución a nuestros problemas, que no somos la llave del paraíso para alguien, que no tenemos la vida de ningún otro en nuestras manos, que no somos el parche de algún roto, que no somos parte ni órgano importante.

Lo importante es abrir los ojos y saber que no habrá rosas frescas esperando por ti.

Lo importante es cerrar los ojos y entender que nadie hará que nos crezcan alas.

Me pregunto si dejaré de ser en algún momento un te quiero de segunda mano.

Delincuente.

23.VI.2014

Te das cuenta de pronto que te has convertido en todo aquello que no querías, que has huido toda tu vida de algo para acabar siendo eso mismo. Y te avergüenzas, piensas en tu madre y en tu padre, y en las esposas que ahora unen tus muñecas mientras caminas despacio con dos policías escoltándote hasta el calabozo.

Nunca cuadran las cuentas, ni las expectativas, ni los sueños, con la realidad que nos toca vivir.

A los cinco años nadie quiere ser camello.

Te lo digo yo.

No sabes si reír o llorar, y piensas en lo bien que te iría ahora fumarte un porro y cerrar los ojos mientras suena Marea de fondo.

La puerta de hierro se abre y apenas queda luz ahí dentro. Te meten sin cordones en las zapatillas, sin cinturón y el sitio huele a perro mojado antes de que pongas el culo en el asiento duro y apoyes la nuca en la pared.

Con los ojos cerrados consigues repasar los últimos sucesos que han tenido lugar y en el fondo te maldices y golpeas la pared con cierta rabia. Miras tu ropa pagada con la tarjeta de El Corte Inglés, miras los tatuajes que llenan tus brazos, miras las zapatillas que te costaron casi cien euros en la tienda online.

Y le has tenido que partir la cara a un pobre que no ha sabido pagar a tiempo después de múltiples avisos, has tenido que manchar el cristal delantero de tu BMW negro y dejarle un par de dientes bailando sobre el asfalto.

Esta vez te han pillado, esta vez no te libras, esta vez vas a tener que coger aire y tranquilizarte.

Aún recuerdas aquel primer día en el parque probando el tabaco, aquella primera vez que le quitásteis el monedero a la vecina de al lado, aquella primera vez que bebiste cerveza y follaste con alguien, aquella primera vez que te hiciste una raya, aquella primera vez que te saltaste los semáforos con una sirena azul como banda sonora, aquella primera vez que apuntaste a alguien con un arma, aquella primera vez que obligaste a una puta a chuparte la polla.

Lo recuerdas todo y te das asco.

Y no eres capaz ni de secarte la lágrima que resbala por tu mejilla izquierda, hijo de puta.

Y piensas en tu novia y en el niño que estáis esperando.

Y piensas en que no querías acabar así a los veinte años.

Y piensas en que a partir de ahora nada va a ir a mejor.

Su sangre aún mancha tus manos y ahora estará metido en una cámara esperando a la autopsia.

Por tu culpa hay gente llorando en su casa, en la tuya.

Eres sólo una sombra, antes eras un delincuente, ahora eres un asesino.

Texto escrito para Krakens y Sirenas.

Tercera Guerra Mundial.

Suenan los rugidos y seguimos tomando café tranquilamente en los bares. El mundo se tambalea sin saber a dónde va. Vuelven a oírse las palabras del miedo, la guerra se cuela en nuestras fibras y en IKEA no dejan de vender su mierda.

Nos indignamos con los dientes apretados, como si de verdad nos afectara que los militares se alcen, que mueran en Niza o que los sirios acaben pudriéndose en el mar.

Estamos tan cómodos viendo las noticias desde el sofá, protegiéndonos con un escudo de miles de kilómetros. Masacres en Oriente Próximo, desastres naturales y más bombardeos. Y a mí lo que me importa es ir todos los días al gimnasio para ligar más, que mi equipo de fútbol gane la Europa League, tener dinero para pillar algo que me haga olvidar un sábado por la noche. Lo que me importa es tener un coche nuevo, llenar la estantería de libros y beber una cerveza cada viernes por la tarde.

La primavera árabe se ha quedado en nada, Reino Unido da un paso al lado, Alemania sigue moviendo los hilos mientras se ríe de la desgracia ajena, y en EE.UU siguen matando negros por ser negros y pasean las armas como quien lleva una bicicleta.

Las voces del caos ya gritan que viene la Tercera Guerra Mundial, y nos va a pillar con el móvil en la mano para poder grabarlo todo.

Se nos olvida lo importante, a estas alturas, hemos perdido la noción básica de lo que debería ser vivir.

Se nos olvida el abrazar más y decir la verdad.

Se nos olvida el pronunciar te quieros sin tener que escondernos.

Ya hay demasiada oscuridad en el mundo, demasiada guerra, demasiada sangre como para no querernos en voz alta, y confiar un poco.

Ya hay demasiados barcos hundidos, demasiadas lágrimas, demasiados llantos como para llorar por nimiedades y dejar de sonreír.

Y en el fondo sé que la rabia me ha teñido ya las entrañas, y que han conseguido impregnarme del veneno del odio, pero no voy a dejar que ganen.

Sólo podemos luchar con aquello que nos quieren arrebatar.

No podrán quitarnos nunca los besos y el brillo que se me pone en la mirada al hablar de ti.

De verdad.

Sólo podemos seguir hacia adelante dándonos la mano.

Confía en mí.

Mírame a los ojos.

Si hace falta voy a parar las balas y los misiles por ti.

No pienso dejar que caigas nunca más.