Etiqueta: historias

Cero.

Empiezo de cero.

Ya sé que no me quieres.

Lo sé porque apenas me tocas, porque no eres capaz de aguantarme la mirada, porque te avergüenzas de caminar a mi lado.

Vuelven los días a pasarnos por encima, a dejarnos con las manos llenas de heridas y astillas en los huesos.

Vuelve la primavera a hacernos el mismo daño de siempre, que nos trae el amor con la brisa y  luego nos demuestra lo contrario.

Lo empapa todo la nostalgia a pesar del sol, de la temperatura y de la cerveza fría bajando por la garganta.

Ojalá pudiera deshacerme hoy como un muñeco relleno de arena al que le cortan la tela.

Ojalá dejarlo todo atrás sin que nada me pesara a las espaldas, llegar a otra ciudad, contar otra vida, inventarme un pasado repleto de aventuras increíbles, huidas suicidas e historias llenas de peleas de bar, cicatrices en la cara, whisky sin hielo y pólvora en los dedos.

Duele todo mucho.

Demasiado.

Y no me acostumbro a dejar de sentir para dejar paso a la funesta indiferencia.

Será que no puedo.

O que no sé.

Supongo que la única manera de afrontar ciertos momentos de la vida es olvidando, como mecanismo de protección, hacer como si no hubiera pasado nada, pintar de blanco y comenzar de nuevo.

Rasgar los viejos cuadros y los periódicos de antaño.

Soplar para quitar el polvo de las estanterías.

Abrir las ventanas, el corazón y los ojos.

Y esperar, llegará quien sepa darnos primaveras y abrazos sin que tengan que doler.

Todo lo que me gusta incluida tú.

Un escalofrío recorriendo mi espalda.

El frío del invierno en la garganta.

La sensación de llegar a la sombra en pleno agosto.

Decir que no sin sentirse culpable.

Degas, Monet y Renoir.

El café cuando hay mucho sueño.

Aterrizar después de un viaje Transatlántico.

La luz del mes de Mayo entrando por la ventana.

Los libros nuevos que cuentan viejas historias.

Las canciones desesperadas de cantautor desconocido.

Las fiestas de pueblo.

El olor del monte cuando hace tiempo que no llueve.

Las noches despejadas.

No ser el centro de atención.

Salir airoso de situaciones complicadas.

Los lobos.

Amber Heard.

Las sinfonías de Mahler.

El silencio en las bibliotecas.

Las vidrieras de las catedrales.

Londres en verano.

El mar en calma.

El movimiento de las hojas con el viento.

La piscina de la aldea a primera hora de la mañana.

La Generación del 27.

Llegar a casa después de un viaje largo.

Piazzolla.

Las palmadas en tu culo.

Susurrar al oído.

Fotografías antiguas.

Leer en voz alta.

El grupo de los Cinco.

Las expediciones polares.

Sin City.

Dejar que los dedos paseen por las teclas del saxofón.

Las estrellas sin nombre.

Escribir toda la mierda que me viene a la cabeza.

Cerrar los ojos cuando asumo los problemas.

Bécquer.

El sonido de una Olivetti.

Buscar soluciones para lo que no tiene solución.

Y luego estás tú, podría escribir una lista interminable de todo lo que me gusta de ti y los por qué, pero no hace falta. Me gustas por todo y por nada, porque eres igual que el resto y especial al mismo tiempo, porque sonríes y te enfadas, y me miras y me esquivas, y me quieres.

Me gustas porque era imposible que tus ojos me dejaran indiferente, que no mordiera tus labios, que no me temblaran los huesos, que no derrumbaras mis muros, que dejara pasar de largo tus caderas.

Me gustas porque era imposible que no me gustaras.

[Destino, suerte, piedra del camino o meterme en la boca del lobo buscando la herida.]

Me gustas porque eres tú y soy yo.

 

 

 

 

La hora del último te quiero.

¿Te acuerdas?

Aquella noche fuimos dejando el amor por todas partes, haciéndolo mundano, haciéndolo nuestro. Lo alejamos de la divinidad y lo platónico para hacerlo cotidiano, real; para hacerlo verdad.

Lo fuimos rompiendo a pequeños trozos y lo dispersamos.

Quedó un poco sobre la barra de aquel bar en el que colocaste tu mano sobre mi rodilla por primera vez, y en aquella farola en la que nos sujetamos borrachos sin atrevernos a darnos un beso. También en el colchón que vio juntos en primer lugar nuestros cuerpos, nuestros versos, nuestros nombres. Perdimos un poco en los asientos del coche, y en el ascensor en el que parecíamos fieras buscándonos las grietas.

Nos olvidamos un poco en plazas anónimas que se acuerdan de nosotros aunque tú y yo las hayamos olvidado. Se nos cayó en la acera en la que tropezamos un día de lluvia por no soltarnos de la mano.

Lo dejamos un día en la última fila de la línea 6 de camino al centro, también en los taxis, y encontramos algo más que droga en los baños de una discoteca.

Lo alimentamos como se alimentan las buenas historias, sin querer, o queriendo más de lo que nos podíamos permitir sin darnos cuenta. Y creció como hacen los monstruos en la oscuridad, rápido y dando miedo.

Porque el amor, a veces, da más miedo que Mefistófeles tratando de engañarnos.

También dejamos parte en lugares que sólo tú y yo sabemos, habitaciones de puertas cerradas y luces apagadas en las que conteníamos la respiración para que nadie nos escuchara. Perdimos un poco en algunos conciertos junto con la voz, y la ilusión, y los saltos bañados en cerveza.

En los libros que llevan nuestras firmas.

Los bares que nos han visto sonreír.

Las ciudades que nos dejaron ver sus puestas de sol.

Las canciones que nos han dejado cantarlas.

Hemos ido dejando tantos pedazos en todo lo que hemos vivido que sólo queda uno, y lo tengo guardado en un cajón junto a un reloj que todavía marca la hora del último te quiero que escuché en tu boca.

Sujétame fuerte, yo no quiero irme.

Como si fuera primavera.

El mundo está tan loco como lo estamos nosotros, como lo está la vida de hoy en día.

3 de Enero y veinte grados, y dejamos que el sol roce de nuevo nuestra cara y nuestros brazos como si fuera primavera.

El invierno apenas ha llegado a nuestras calles y ya se ha ido, supongo que le cansamos, que sabe que este no es su sitio y que no nos gusta demasiado. Supongo que sabe que nos gusta más poder sudar juntos sobre el colchón, con las ventanas abiertas sin tener demasiado claro si nos están viendo los vecinos y sobre todo sin que nos importe demasiado. Te he visto de nuevo en sueños arqueando la espalda, atrapando las sábanas entre tus dedos, buscándome en la penumbra en voz baja, susurrando palabras que sólo entiendo cuando lo haces en mi oído.

Me gustaría estar caminando junto al mar contigo al lado, llevando el mismo paso mientras el rumor de las olas nos trae recuerdos y caricias que no queremos olvidar, mientras nuestras manos y nuestros dedos se buscan igual que lo hacen nuestras bocas cuando apagamos la luz y nos falta el aire.

Sería tan mágico que pudiéramos sentarnos en el suelo y leernos páginas de historias de verdad, contarnos mirándonos a los ojos la vida de todos esos personajes que nos habría gustado ser y pronunciar en voz alta todas aquellas vidas que nos hubiera gustado vivir.: Pisar las calles del París bohemio del Moulin Rouge, caminar por el Londres victoriano intentando encontrar a Jack el Destripador, navegar a bordo de un barco de vapor por el río Mississippi, observar cómo piedra tras piedras las pirámides ascendienden hacia el cielo etéreo del Egipto faraónico, tocar el piano en el Cotton Club.

Y estoy seguro de que la gente hablará de mí por decir un gilipollez detrás de otra, y seguramente dirán que soy un loco porque no te conozco tanto como creo, pero yo no necesito más. No puedo evitar sentir lo que siento al verte, al pensarte, al tocarte, al perderte.

Si tenemos los días contados, no exagero al decir que, quiero contarlos contigo; y que voy a quererte siempre como si fuera primavera.

Bonnie and Clyde.

Está el planeta como para no leer los periódicos, como para que crezcan bosques en medio del desierto y se seque el lago Onega. No sé si esta es la realidad o estamos respirando ya en una realidad paralela en la que todo lo imposible está sucediendo.

Situados a un paso de que vuelva la Santa Inquisición, el garrote vil y las opiniones no puedan compartirse en voz alta.

Crece el odio, se nos va el pulso y el murmullo entre la multitud no cesa. Desde arriba siguen riéndose de nosotros, que peleamos sin razonar, que no vemos el fondo real que hay en todos los problemas, que sólo cosemos parches que no solucionan nada, que nos dejamos guiar por consejos de sabios mentirosos. Nos han atrapado en una red de ciegos que pueden ver, de mudos que pueden hablar, de sordos que pueden escuchar pero no quieren.

Me siento cada vez menos humano y más pájaro, porque sólo quiero volar lejos de tanta insensatez. Me siento cada vez más despegado de la tierra y la gente que me rodea. Me siento cada vez más decepcionado con la vida, porque la muerte nunca falla.

Se nos van los años sin atrapar sueños con las manos, dejamos que el mundo gire sin tratar de frenarlo, nos tapamos los ojos ante la belleza porque no estamos acostumbrados a tratar con ella.

Si al final lo único que quiero es llevarte entre mis brazos todo lo lejos del resto del mundo que sea posible. Encender la estufa, contarte historias con las llamas reflejándose en nuestras pupilas dilatadas, abrazarte por la cintura, que sea verano siempre que nuestros cuerpos se encuentran.

Ojalá todo fuera tan fácil como cuando me obligas a dejarte sin ropa o buscar refugio en la oscuridad cuando estás conmigo.

Ojalá todas las guerras fueran entre sábanas y saliva en la piel.

Ojalá todas las balas fueran besos sin piedad.

Ojalá todos los gatillos fueran te quieros.

Ojalá todas las miradas fueran la tuya.

Está el planeta como para convertirnos en Bonnie and Clyde, y huir de los demás pero nunca de nosotros mismos.

La realidad que nos toca afrontar.

Te das cuenta con la mayoría de historias, de relatos, de argumentos, de novelas, de personajes con los que te identificas; todos los héroes luchan por lo que quieren, intentan atrapar, conseguir aquello en lo que creen.

¿Cuál es nuestro problema?

Que nos falta fuerza de voluntad, nos falta sangre en las venas, nos falta creer, nos falta empuje, arranque, pero no ganas.

Y ahí está la dificultad.

Queremos pero no hacemos, deseamos pero no actuamos.

Somos siempre un cúmulo de circunstancias, sentimientos, etapas que no sabemos cuánto tiempo han de durar. Somos siempre un compendio de genes, carácter y entorno, y acabamos pecando de inacción. Entrecerramos los ojos y nos hacemos los dormidos, como cuando nuestra madre abría la puerta de la habitación cuando éramos pequeños y se acercaba para ver si estábamos bien tapados y nos temblaban ligeramente los párpados. Hacemos como que vivimos pero sólo dejamos escapar los días y al mirar atrás nos lamentamos de no pasar más tiempo con quienes queremos, con quienes hemos querido; porque hoy estamos, y mañana probablemente también estaremos, pero un día seremos cenizas y recuerdos, y ya no podremos darnos la mano, ni abrazarnos, ni mirarnos a los ojos y vernos reflejados.

Y entonces sólo podremos llorar.

Siempre nos quedamos con esa sensación de que podríamos haber hecho más, de que podríamos haber subido otro peldaño, de que podríamos haber besado más y mejor, haber pasado más tiempo juntos, hablado de otros temas, sido más amables, sinceros, atrevernos.

Me gustaría saber si tú también imaginas cómo podría ser todo al igual que hago yo, si por tu cabeza también pasan algunas ideas, después sueñas conmigo y al despertar te das cuenta de que todo sigue siendo tal cual era ayer, que todo sigue siendo una mierda que no cambia ni mejora. Y que el mundo también te parece una tomadura de pelo y esta existencia nuestra también.

Cómo vamos a tener derecho a quejarnos si nos cruzamos de brazos y sólo miramos desde el balcón. Cómo vamos a poder criticar si lo único que sabemos hacer es observar y quedarnos a refugio en casa para que no nos salpique el barro. Cómo vamos a poder opinar sobre todos los temas si lo único que sabemos es señalar al que no piensa igual que nosotros.

Que a mí me gustaría que tú y yo fuéramos diferentes, que mientras todos se matan y se insultan nosotros fuéramos ejemplo, y no envidia, porque eso sí que no lo quiero.

Que a mí me gustaría que mientras todos creen que aman nosotros lo hiciéramos de verdad, que quemáramos todas las sábanas cuando estuviéramos juntos sobre una cama, que las noches siempre nos parecieran cortas, que nunca te cansaras de mí, que siempre quisieras que te leyera una página más, que te quejaras de lo mal que canto una y otra vez entre risas, que nuestros abrazos no dejaran de curarnos, que estuvieras dispuesta a dar lo mismo que yo daría por ti.

Pero una cosa es lo que a mí me gustaría y otra, muy diferente, la realidad que nos toca afrontar.

Y eso es lo que no deja nunca de doler.

Nuevas canciones.

Siempre estamos apagando la luz, para no vernos, para no reconocernos los rostros y tener que volver a mirar al suelo. Avergonzados por todo lo que hacemos y, sobre todo, por todo aquello que dejamos hacer.

Son las cosas que dejamos en el aire las que nos persiguen para siempre, las historias interrumpidas, las pasiones que no acabamos de dejar arder.

Tú y yo fuimos expertos en viajar a las estrellas durante cientos de noches y después perdernos en los bosques para no encontrarnos más. Nos soltamos las manos en algún cruce de caminos  y no supimos volver. Me persiguen tus ojos, de verdad que lo hacen. Ya no puedo ver el mar, ni las nubes del mismo modo que lo hacía cuando reía contigo y te abrazaba sobre la cama.

Parece que han pasado siglos, que ya hemos dejado atrás el desierto y las mentiras, y que quizá es tiempo para que vuelva la calma aunque nosotros no seamos capaces de retroceder y hacer las cosas bien. Quizá deberíamos empezar a sentirnos vivos en cualquier andén y coger el primer tren que nos lleve a ninguna parte. Quizá también nos merecemos eso, volver a echar a correr, que lata fuerte el corazón aunque se desgaste, como siempre, antes de hora.

Porque si no, ¿qué nos queda?

Tal vez sólo sentarnos en el sofá, mirar el televisor y leer que el mundo se va a la mierda cada treinta segundos. Pero no, esta vez será mejor saltar, sonreír más fuerte, gritar al viento y saludarnos de lejos, con añoranza. Quizá con otra persona al lado que entrelace sus dedos con los nuestros y nos haga sonreír sin tener que sufrir.

El amor debería ir de eso, de sentirse tan bien que pensar sea innecesario, y que no tuvieran que echarnos humo el cerebro, el corazón y el resto de nuestras entrañas. El amor debería ser un juego de niños, un puzzle de un par de piezas que encajen sin tener que forzar las esquinas. Tan sencillo como abrir la ventana y sentir el día colándose en casa.

Estoy harto de tanto alcohol y tanta gasolina, y de prenderme fuego sin que quede nada después de la madrugada.

Vamos a acabar con toda esta triste historia, vamos a tachar los versos en los que hemos sido capaces de reconocernos. Es el momento perfecto para que suenen nuevas canciones, con nuevos significados. Es el momento perfecto para que suenen nuevas canciones, sin nuestro ruido de fondo.

Ser feliz debería ser tan fácil como lo es llenar de aire los pulmones y pensar en besarte.