Etiqueta: eternidad

Todas las mañanas.

Vacío, supongo que es así cómo me siento en estos momentos.

Completamente vacío.

Un continente sin contenido que deambula por el mundo porque no queda más remedio, porque el resto de opciones y alternativas son mucho más trágicas, y suelen implicar sangre o alturas, y ponerlo todo perdido de vísceras y miedos.

No sé si tú recuerdas aquel tiempo en el que caernos no hacía daño porque teníamos la mano del otro para levantarnos, y entonces el viento siempre se ponía de nuestro lado para empujar las velas y devolvernos al rumbo correcto. Y podíamos llenar los pulmones e intentar volar sin miedo, aunque el corazón estuviera siempre temblando por culpa de la incertidumbre.

Lo único que puedo pensar ahora es que no me merezco tanto dolor, ni este daño, ni todas estas marcas que me has ido dejando por el cuerpo para que no pueda olvidarte. Es tan cruel la distancia cuando yo sólo quiero entender, cuando sólo quiero hablar y saber, y acabar de conocer(te) y conocer(nos).

Y ver contigo todas esas horas que nunca acaban.

¿Qué nos queda ahora? Si lo hemos ido tirando todo por el suelo, si hemos llenado el pasillo de muebles con los que tropezarnos, si hemos gastado el buen vino y los deseos en lugar de guardarlos para cuando nos hicieran más falta.

Yo creía más en ti que en mí mismo, confiaba que eras mi apuesta ganadora, el todo al rojo que me daría el premio definitivo, con el que no tendría que conformarme porque sería todo lo que siempre he querido.

Es tan injusto que sigas quemando y yo no pueda hacer nada, que no pueda olvidar, ni caminar, ni retroceder.

Es tan injusto que siga hasta los huesos por ti, y que me esté destruyendo por no saber huir, por no querer irme de donde me quedaría para siempre.

Porque siendo sincero, no se me ocurre ningún lugar mejor para afrontar la eternidad que ese hueco, que yo ocupaba, justo a tu lado.

Donde podía besarte el cuello y los labios sin que nada doliera.

Donde podía coger tu mano sin temor.

Donde podía ver tu sonrisa, lo único que me importa, todas las mañanas.

El hilo de la vida.

El hilo de la vida es fino, como el hilo de las telas de araña, quizá por eso nos sentimos atrapados contra nuestra voluntad como esas moscas que caen en la red y no pueden ya batir sus alas.

Tu vida pende de un hilo desde el momento en el que naces y Láquesis decide su longitud, para nuestra desgracia. No sabemos el momento en el que nos va a tocar decir adiós, no tenemos la suerte o la desgracia de saber qué día dejaremos de hablar para siempre y pasaremos a ser una más de las sombras que habita el otro mundo.

Nos toca vivir sin llegar a saber nunca si lo estamos haciendo bien o deberíamos cambiar las cosas.

Y cómo no sé cuándo tendré que despedirme de manera definitiva sigo luchando contra todo pronóstico, intentando llegar a ti aunque no salgas en los mapas, intentando llegar a mí aunque siempre esté perdido.

Supongo que lo único que nos queda cuando exhalamos el último suspiro es no tener que arrepentirnos de nada, irnos tranquilos a donde sea que vayamos mientras nuestro cuerpo se queda inmóvil para el resto de la eternidad. Lo único que no me quiero llevar a la tumba son remordimientos, ni la mala conciencia de saber que no hice todo aquello que quise hacer. Lo único que no podemos permitirnos es lamentarnos por no haber besado lo suficiente, ni haber cuidado de quien se lo merecía, ni haber dado la mano a quien lo necesitaba, ni haber gritado a pleno pulmón todo lo que pensábamos, ni haber leído, bebido, follado, reído, llorado, escuchado, abrazado, y sobre todo, sobre todas las cosas, haber amado.

No sé si llegaré a estar sobre una cama consumiéndome, no sé si llegaré a tener tiempo para pensar y recapacitar sobre mi vida. Tampoco sé si visitaré el infierno o me quedaré para siempre atrapado en el purgatorio intentando remendar mis errores terrenales. Quizá me toque volver a subir al cielo, como he hecho cada una de las veces que tus dedos se han enredado en mi nuca.

No sé si me moriré de frío allá donde esté y le seguiré teniendo miedo a la oscuridad que me llena por dentro desde que vi mis ojos reflejados en un espejo.

Sólo espero seguir recordando tus caricias cuando se vayan con el viento, y tus ojos brillando cuando quieres decirme algo y mis heridas, sobre todo quiero recordar mis heridas, porque sólo duele aquello que importa.

Y las heridas que tú me has hecho, te prometo que no se borran.

 

¿Sabes qué pasa?

¿Sabes qué pasa?

Porque yo no. No entiendo nada de un tiempo a esta parte, no te entiendo a ti, ya no me dejas hacerlo.

Estoy lleno de esa rabia que sólo se quita con tus besos, mordiendo tu carne, gimiendo en tu oído.

¿Sabes qué pasa, vida?

Que me niego a tirar la toalla, a desistir, a olvidar este intento. Quizá es que para ti es más sencillo rendirte, pero yo no tengo nada que perder. No es ganador el que nunca pierde, sino el que nunca deja de intentarlo.

Ya está bien de lamentarse en lugar de seguir escalando mirando hacia el cielo. A veces, veo tus ojos en medio de miles de constelaciones, escucho tu voz entre los estribillos de mis canciones favoritas, siento tus manos acariciarme en forma de brisa estival.

¿Sabes qué pasa?

Que no es el momento de sentirse abatido, que quiero seguir convirtiéndome en cenizas de tu mano, que espero las lluvias de otoño mojando tu pelo.

¿Sabes qué pasa?

Que sólo somos tú y yo, y la eternidad.

O no, quizá sea algo más efímero, convertirnos en polvo o quedarnos de piedra. Quizá sólo tenemos que ser como fuegos artificiales en una noche helada.

Ojalá lo supiera, ojalá pudiera decirte que todo irá bien y que no habrá problemas. Pero hay cosas que sólo se saben si abres la boca y hablas aunque te tiemble la voz, y los labios, y todos los miedos en la cabeza.

Ojalá tuviera el poder de ver el futuro y el poder de borrar la indecisión de tu vocabulario y la distancia gélida que usas como arma, como si fuera a ser la solución a algo.

Pero no es lo importante, lo relevante es tener motivos para seguir, buscarlos, tratar de alzar el vuelo, cogernos de la mano.

Joder.

Lo importante se reduce a un beso tuyo antes de dormir.

¿Sabes qué pasa, vida?

Que sin ella me estoy muriendo.

Efímera y eterna.

Nos diremos adiós demasiado pronto. Tendremos que despedirnos antes de que llegue de nuevo el mes de Enero. Y ahora ya ni tan sólo puedo escuchar tu voz en sueños, porque no la recuerdo.

Te desvanecerás de manera tan rápida.

Te irás en un impulso, con un salto al vacío.

Desaparecerás ante mis ojos, y será culpa de algún mago.

Serás efímera.

Efímera, como la tinta cayendo sobre un papel, como un rayo de sol colándose por la ventana, como un beso en un ascensor, como una ola llegando a la orilla.

Efímera, como una gota de lluvia en la ventana, como una mirada en el metro, como una palabra contra el viento, como un orgasmo entre tus dedos.

El mundo está lleno de idas y vueltas, de ciclos que se repiten, de caos y armonía, de noches y días. Y no sé si volverás a cruzarte en mi camino, si de pronto un día me encontraré con tus ojos mientras espero en un semáforo y se me dispararán las pulsaciones. Te recordaré en mi cama, entre mis brazos, me recordarás entre tus piernas y tararearé en un segundo todas tus canciones. Y dejaré la cordura por un momento, la dejaré para otros que no hayan tenido la suerte de haberte besado como yo lo he hecho. Pensaré en todos los planes que tuvimos que quemar, las ciudades que no pudimos pisar al mismo tiempo, y tendré que lamentarme de que nuestras manos tuvieran que soltarse.

Soy experto en ver venir las catástrofes y cuando me sonreíste por primera vez supe que si te ibas me quedaría en ruinas para el resto de mis días.

Fuimos dos kamikazes pulsando el botón, dos locos saltando por los tejados, dos gatos maullando en un callejón, dos incautos tirándose al pozo de cabeza a sabiendas de que acabaríamos metidos en el barro, de que seríamos incapaces de salir de este carrusel que no deja de dar vueltas.

No hay música que nos pueda salvar de esta.

Efímera, pero para mí siempre serás eterna.

Intelectivo.

Las luces de octubre se acercan y el sol se esconde cada vez con menos ganas. Será que ya le sucede lo mismo que nos está pasando a nosotros, que se nos van cerrando los ojos mientras se nos rompe el corazón. Y es que siento los latidos, los minutos y cómo se nos escapan las fuerzas mezcladas con dióxido de carbono.

Al final ni tú ni yo tendremos lo que queremos en el momento en el que se suelten nuestras manos (por error), y tengamos que atarnos los zapatos para seguir caminando por sendas distintas, con rumbos diferentes.

Es triste ver que te vas apagando conmigo, que te desinflas como un globo que se escapa de las pequeñas manos de un niño de mirada clara. Es triste pensar que todo estaba en mi cabeza desde el principio, que fui yo quien alimentó a los cuervos y se dedicó a inventar otra historia más sin ningún tipo de cimientos.

Los sueños son tan fáciles, y la vida tan difícil.

Y, por si fuera poco, nos gusta deleitarnos con las complicaciones, rizar el rizo, dar la vuelta a todo y después quejarnos por ello; como si fuéramos Alicia sin saber qué nos encontraríamos al entrar en la madriguera.

Somos nosotros mismos los que nos buscamos los problemas, la mayoría de veces con nocturnidad y alevosía, pero es mejor engañarse y creer en las casualidades.

Y echar la culpa a los demás.

Siempre es mejor buscar justificaciones para aquello que no tiene justificación, excusas, palabras vagas, frases que nunca se acaban porque no se les puede poner fin.

Me va a esperar la eternidad y el whisky, y libros haciéndose viejos conmigo en la biblioteca. Va a ser todo nostalgia, melancolía y puro drama.

Y entiendo que no haya nadie dispuesto a aguantar todo eso.

Entiendo que cansa tanta verborrea, pensamiento tangencial y un ánimo ciclotímico.

Puedo entender muchas cosas, pero lo que no entiendo es por qué no estás aquí conmigo.

Besos suicidas.

Hemos roto el silencio y hemos terminado con el duelo de las vidas perdidas y pasadas. Lideramos, sin ningún lugar a dudas, la clasificación de besos suicidas. Así que, supongo, que ahora sólo nos queda despegar y dejar atrás el suelo, dejar de tocar tierra, empezar realmente a disfrutar.

La ciudad continúa con su quema de banderas, sus obreros cabizbajos, sus políticos tratando de limpiarse las manos, y nosotros, inconscientes, atracando corazones a diestro y siniestro. Somos adictos al crimen que escriben nuestras manos al tocarse.

Ahora que nos han robado los mapas y tenemos que caminar a ciegas. Ahora que nadie sabe leer su propio futuro en las cartas. Ahora vamos a romper las fronteras que hacen que seamos ilegales. Vamos a ser tú y yo los que abran nuevas sendas en las que no existan las señales porque no haga falta avisar a nadie. Vamos a crear ficción de cualquier realidad. Vamos a predicar nuevas religiones por donde pasemos cogidos de la mano, y a profanar cualquier lugar.

Yo, que consumo el día a día escondiéndome de los monstruos de la ansiedad y el menosprecio, que dejo que cualquier idiota me haga sentir insignificante con un chasquido de dedos, que se me tuerce la sonrisa a la primera de cambio, que alimento a mis demonios cada noche con nuevas inseguridades. Yo, sólo quiero mirar a otro lado sin que nada me importe tanto como debe importarnos respirar.

Respirar, que significa que estamos vivos, que tenemos el privilegio, que podemos decidir, arroparnos por las noches, beber agua fresca cuando la sed nos atenaza.

Respirar, que significa que aún estamos a salvo de una eternidad en la que permaneceremos muertos. Joder, y nos vamos a lamentar. Por no gritar, por no salir del pozo, por vivir enjaulados. Por no decidir y seguir atrapados en estas paredes asfixiantes. Por atormentar nuestras mentes y exprimir nuestros cuerpos sin necesidad.

Como dice Vetusta Morla, el juego nos ha dejado así.

Pero mírame, dame la mano, ven conmigo, qué más da.