Categoría: Sin categoría

Con la guardia bajada.

Recuerdo aquel día como si fuera ayer, recuerdo aquel viernes 25 de Agosto del año 2006 como si todavía tuviera treinta años y el mundo siguiera pareciéndome un buen lugar para vivir. He aprendido mucho desde entonces, o eso quiero creer, y me he equivocado todavía más. Todavía recuerdo aquella noche en la que leía “Mujeres” de Bukowski mientras fumaba un cigarro que se consumía entre mis labios resecos. Hacía ya unos meses que había dejado el trabajo y subsistía sin demasiado interés, tirado en el sofá la mayor parte del tiempo.

La había perdido, había dejado que se fuera de mi lado sin preguntarle tan si quiera por qué, sin conocer el motivo. Había desperdiciado mi mejor oportunidad, la opción que me había dejado más cerca de lo que algunos torpes llaman felicidad. Las noches de conversaciones largas sobre arte se habían quedado en el olvido, las falsas discusiones sobre las películas que veíamos juntos, el tira y afloja de siempre sobre lo que debe o no llevar una verdadera salsa carbonara. Todo había quedado en ese limbo en el que se conservan los recuerdos buenos, esos que después de un tiempo cuesta mucho más rememorar.

De aquel día también recuerdo el sonido del timbre, y mis pasos descalzos hasta la puerta con el libro en la mano y el cigarro todavía pegado a la boca. Recuerdo oler su perfume antes de proceder a abrir la puerta y verla empapada, totalmente calada hasta los huesos. Lo que no recuerdo es el sonido de los truenos, ni el olor a lluvia mojando las calles llenas de gente del paseo marítimo.

– Agatha. – Apenas tuve tiempo de pronunciar su nombre, incapaz de decir nada más cuando el libro cayó al suelo y el cigarro también. Se abalanzó sobre mí después de tanto tiempo, después de no saber nada de ella desde que desapareció con un simple adiós. Echaba de menos sus besos, aquel cuerpo de cintura estrecha entre mis brazos y su mirada siempre cómplice, esa que indicaba que lo tenía todo bajo control. No pude evitarlo, tuve que quitarle aquella ropa que llevaba pegada a la piel al tiempo que ella se deshacía de la mía. Y nos faltaron segundos para comernos la vida de nuevo en el sofá, como habíamos hecho tantas veces tiempo atrás.

Con ella pasaba lo que pasa con las tormentas de verano como la de aquella tarde, que siempre pillan con la guardia bajada y luego se vuelven a ir, sin dejar rastro.

Este texto fue escrito para el blog De Krakens y Sirenas el 20 de Agosto de 2015.

Nunca estás solo.

Sube las escaleras con tanta lentitud que parece que el tiempo no pasa, que no hay minutos ni segundos que contar. Su cabeza, al contrario que su cuerpo va tan veloz que apenas es capaz de hilar sus pensamientos, multitud de ideas que se le escapan en esa masa de neuronas que tiene dentro del cráneo. Abre la puerta y sonríe tranquilo de volver a casa, deja la cartera en el suelo, junto a la entrada tal y como hace cada día al llegar del trabajo. Se ha dejado la ventana abierta y el piso está lleno de gatos que tiene que echa casi uno a uno. Deja el abrigo tirado en el sofá y saca una cerveza de la nevera antes de encender la televisión y escuchar las noticias de la noche. Tiene hambre y suficiente cansancio como para acabar en la cama a una hora más que prudente de la noche. Sonríe al ver la noche encenderse tras los amplios ventanales de aquel piso céntrico. Sonríe de una forma que asustaría a más de uno, por suerte está solo y nadie le ve. Se prepara un sándwich de roastbeef y mayonesa que engulle con rapidez, y se enciende un cigarro.

Niega un par de veces viendo las noticias, la sociedad está de capa caída, el mundo va a peor día tras día, y lo peor es que nadie intenta solucionar nada. Todos, igual que él, se quejan tras la pantallas de televisores y ordenadores como si así se pudiera conseguir algo más que provocar risas. Se acaba la cerveza y la tira al suelo, ésta rueda sobre la madera hasta acabar con otras decenas que ya tiene por ahí. Caminar por el lugar es casi imposible, para moverte tienes que saber dónde pisar y dónde no. La suerte que tiene es que los vecinos de enfrente se fueron del edificio hace años y nadie está lo suficientemente cerca como para oler aquel aroma pútrido que se cuela por debajo de su puerta.

Ferdinand rompe a reír mientras se apoya en el dintel de la puerta del baño, allí un cadáver en la bañera sonríe al techo totalmente desangrado. El hombre de unos cincuenta años y con gafas de pasta se sienta junto a la bañera para coger la mano de esa pobre chica universitaria a la que atrapó cuando le abrió la puerta para venderle un par de camisetas para su viaje de fin de curso. Besa la mano helada y pálida, ha perdido la cuenta de los días que la tiene allí, junto a él, profesándole en silencio un amor que ella nunca hubiera correspondido de ninguna manera. Su risa se torna un llanto silencioso que le hace quitarse las gafas y meterlas en el bolsillo de la camisa que lleva bajo el jersey de lana tejido por su vieja madre. Besa la mano de la chica, dándole así las buenas noches y se mira al espejo. La mirada que responde no es la suya, mira pero no ve, y el gesto rígido y aprendido de su rostro siempre le acompaña.

Camina hasta su habitación y se quita la ropa para quedarse en calzoncillos, a los pies de la cama está lo que queda de su perro Memphis metido en una bolsa de basura negra, un perro de quince años que murió el año pasado y no quiso sacar de su casa. Ferdinand siempre tuvo miedo a quedarse solo en la vida, pero nunca lo está. Siempre encuentra alguien a quien tener junto a él. El contable cierra los ojos y el cansancio le lleva rápido con Morfeo, un viejo conocido.

Abajo, en la calle las luces rojas y azules de un coche de policía se detienen bajo su edificio, y el ruido de la sirena inunda la calle.

Despierta, Ferdinand.

Oscuridad.

Oscuridad, intentas quitarla con las manos,intentas abrir los ojos esperando que se vaya pero no lo hace. Siempre está ahí, siempre se queda formando parte de ti. A veces logras arrinconarla y olvidarte de ella por un instante, intentas seguir tu vida como si no existiera pero vuelve. Siempre vuelve, siempre se queda formando parte de ti.

Oscuridad, tratas de borrarla, tratas de buscar la luz sin suerte en alguna parte, igual que lo hacen los demás. A veces parece que ganas y vas a ser libre, intentas mirar al frente pero te alcanza. Siempre te alcanza, siempre se queda formando parte de ti.

La oscuridad está hecha de tus miedos, está hecha de demonios y los demonios no saben de cárceles ni entienden qué es quedarse presos.

Podrías haber sido tú.

Sonaba una canción del primer disco de Estopa, iban emporrados hasta las cejas y la vida en aquel momento les parecía maravillosa. Estaban fuera del pueblo, cerca de una cantera, mientras llegaba el amanecer después de una noche de fiesta, esas fiesta de pueblo con verbena hasta las seis de la mañana. Un par de polvos que los habían hecho sudar más que bailar el típico Fiesta Pagana que cierra esas noches de risas y cubatas con los amigos de toda la vida.

La España de principios de los dos mil en pleno auge, y el Seat Ibiza rojo que crujía bajo el movimiento de sus cuerpos desinhibidos por completo. Dieciocho años casi recién estrenados y un futuro prometedor. Él a punto de entrar en la universidad, ella a un año de acabar el bachillerato. La vida por delante, las preocupaciones en otra parte. Las vacaciones de verano siempre han sido para eso, para amores pasajeros, para sexo imprevisto, para borracheras, para tardes en la piscina jugando partidas de cartas que no acaban nunca, para llenar la calle de restos de pipas y colillas clandestinas. Cuerpos escurridizos en manos poco expertas, sexos húmedos que no se sacían.

-¿Sabes qué? -Habló él después de un rato.

-Dime, Fer.

-Creo que te quiero. -dijo riendo.

-¿Qué dices?

-Eso, que te quiero.

-Vas fumado, así no vale. -Ella miraba por la ventana, dejando que él acariciara su espalda, mirándola con aquellos ojos rojos por culpa del humo.

-Claro que vale, vale más. -replicó él, enfadado. -Te quiero desde que tenía siete años y me pegaste una hostia en la piscina. ¿Te acuerdas?

Cristina lo miró, y esbozó una sonrisa fruto de la nostalgia y del efecto de la marihuana en su organismo.

-¿Te acuerdas? -Repitió él.

-Claro que me acuerdo, idiota. Me querías bajar las bragas del bikini, siempre has estado igual de salido. -Fer ha estado siempre ahí, es como ese árbol que no se mueve del camino, que sigue ahí con el paso de los años. Una parada de metro que pisas día tras días, Fer es eso tan común en tu vida que dejas de darle importancia. -Pues yo no te quiero.

-Me quieres, aún no te has dado cuenta pero me quieres. -Se enciende un cigarro que le sabe a mierda después de todo. Está convencido de lo que dice. -Tienes que quererme. -Es casi obligada esa reciprocidad que se sobreentiende en cualquiera relación. -Cuando me plantaste toda la palma de tu mano en la mejilla me dije: es ella, me casaré con ella, tiene carácter como a mí me gusta.

-Eras un niño, ni de coña pensaste eso, Fer. -Se gira y lo mira, dejando que sus labios lo devoren durante un instante.

-Hazme caso, mi abuela siempre dice que soy muy listo, y las abuelas siempre tienen razón. Eso dice todo el mundo. -Le muerde el labio y tira de él, mirando sus ojos claros.

-Entonces me quieres. -dice Cristina, y él asiente convencido. -Entonces, hagámoslo otra vez.

Y se sienta sobre él, y sus cuerpos se vuelven a acoplar con la facilidad que tienen los adolescentes para eso. Y lo hacen como si un coche fuera el mejor sitio para el sexo, que a veces lo es, sobre todo si tienes dieciocho años y mientras follas todo te da igual.

Perderse.

Perderse en calles desconocidas, en palabras ajenas, en noches cerradas de luna llena.

Perderse en libros viejos, en tazas rotas, en pensamientos oscuros de corazones pasajeros.

Perderse en labios rojos, en ojos azules, en paisajes eternos, en cafés solos, en lápices sin punta, en páginas de otros, en risas claras, en letras de canciones, en motores que rugen, en alas caídas, en escaleras infinitas.

Perderse, de muchas formas, con muchas cosas, como sea.

Perderse, pero contigo.

Espiral.

Espiral es eso de lo que no puedes escapar, una persona, un día, una historia, una vida, o también un sentimiento. Espiral es eso que vuelve una y otra vez, que nunca tiene fin, es como una ruleta pero sin suerte, es como jugar al Blackjack sabiendo que vas a perder. Espiral es intentarlo miles de veces sin que salga bien. Espiral es perderse hasta el fin, sin coger aire, sin levantar la cabeza del agua que tienes al cuello.

 

Espiral somos nosotros, que no vivimos, que no morimos, que sólo existimos.