Mes: noviembre 2017

La cima del mundo.

Un hilo de luz colándose por tu ventana, el cielo yendo desde los tonos azules y rosados a un fundido a negro, el pensamiento silencioso pero latente, el corazón inquieto de nuevo por tu ausencia.

La vida es como una escalera. Desde la infancia hasta la senectud. Al inicio todo parece muy fácil, sencillo, nos cuesta poco avanzar pero con el paso del tiempo, conforme ascendemos peldaños nos cuesta más, nos vamos quedando sin aire, perdemos las ganas y la ilusión. Y por eso todo acaba siendo tan difícil, es complicado mantener la llama intacta, querer y desear algo igual que el primer día. Escalón tras escalón debemos sopesar las situaciones, meditar, valorar, reflexionar. El día a día está lleno de verbos de la primera conjugación.

Somos dos causas perdidas que pueden encontrarse mutuamente, porque sabemos salir del fango, sabemos superar el día a día y las vallas más altas, sabemos evitar los golpes secos y apagar incendios con saliva.

Cada vez que estoy contigo creo que voy a parpadear y vas a desaparecer de un momento a otro, que te vas a ir, que vas a deshacerte como una escultura de arena entre mis manos, que nada de lo que ha pasado ha sido real. Que mi cabeza fantasiosa ha vuelto a hacer de las suyas y todo es mentira, que nunca me has acariciado la nuca, ni besado en el cuello, ni sonreído en la penumbra cuando marcábamos destinos lejanos sobre nuestra piel desnuda.

Podríamos subir esa escalera estribo tras estribo, juntos, al mismo paso, sin prisa, disfrutando de la escalada hasta llegar a la cumbre. Agarrarnos de las cuerdas que nos encontremos y trepar cada dificultad. Aprovechar el impulso y tomar aire. No temer a los abismos que se abran a nuestros pies porque juntos no puede pasarnos nada malo. Sonreír sin que hagan falta los milagros, sin que tengamos que creer en nada más que en nosotros mismos.

Y es que al fin y al cabo, sólo quiero dormir a tu lado, abrazarte con los ojos cerrados, que veamos juntos todos los días desde la cima del mundo, que la cúspide de todo sea nuestra cama.

El peor pecador.

Divagamos constantemente, cuando no pensamos en algo concreto nuestra mente se encarga de comprar un billete a cualquier parte y viajar sola, sin nuestro consentimiento. Quizá por eso estamos siempre con los bolsillos vacíos y el corazón lleno de astillas que tenemos que sacar cuidadosamente con pinzas de punta fina. Quizá por eso silbamos a la nada y miramos las noches sin estrellas entre las ventanas.

Nunca nos damos cuenta de nada, somos así de idiotas.

No hemos caído en el pequeño gesto de quien te deja comerte el último trozo de tortilla del plato, ni en quien te acerca a casa aunque le suponga una pérdida de tiempo. Tampoco hemos pensado en lo que significa que alguien te recomiende un libro porque piensa que te gustará, o una canción, o que quiere ir al cine a ver una película que no le gusta sólo por pasar un rato contigo.

Aún no hemos asumido que hay quien coge trenes de largo recorrido para estar menos de veinticuatro horas con otra persona, quien se acerca los domingos a casa de sus padres sólo para verles sonreír, quien te deja una nota o te manda un mensaje sólo para desearte un buen día.

Todavía nos quedan buenas intenciones pero parece que hoy en día demostrarlo es un signo de debilidad. No se valora la sinceridad, ni la lealtad, ni estar en la sombra siempre a punto para evitarte una caída. Somos parte de una sociedad que premia el cinismo, el sarcasmo y el doble sentido.

Nosotros podemos solucionarlo, hacernos el bien el uno al otro, mirarnos cada noche mientras no podemos evitar que se caigan los párpados por el cansancio, taparnos bajo la misma manta cuando apriete el frío, acurrucarnos juntos en la cama para ahuyentar a los fantasmas y los malos espíritus, besarnos cada vez que el mundo nos parezca un desierto, amarnos cuando suene nuestra canción favorita, no poder evitar que nos caiga una lágrima cuando algo nos emociona, cerrar las puertas cuando lleguen las malas épocas y dejar que pase el temporal.

Pero yo que proclamo, que hablo como si estuviera lejos y apartado de toda la hipocresía soy el más peligroso, porque acabo siendo una de esas cuerdas que tira fuerte para abajo y te hunde en las aguas profundas y oscuras. Yo que creo que voy con la misma armadura que un príncipe sólo soy un ladrón más. Yo que pienso que camino sobre las aguas y estoy libre de todo mal soy el peor pecador de este teatro que es la vida.

Y es que me destruyo a mí mismo cada vez que consigo reconstruirme, por eso no quiero dejar sobre tus hombros la responsabilidad de salvar a alguien como yo.

Bonnie and Clyde.

Está el planeta como para no leer los periódicos, como para que crezcan bosques en medio del desierto y se seque el lago Onega. No sé si esta es la realidad o estamos respirando ya en una realidad paralela en la que todo lo imposible está sucediendo.

Situados a un paso de que vuelva la Santa Inquisición, el garrote vil y las opiniones no puedan compartirse en voz alta.

Crece el odio, se nos va el pulso y el murmullo entre la multitud no cesa. Desde arriba siguen riéndose de nosotros, que peleamos sin razonar, que no vemos el fondo real que hay en todos los problemas, que sólo cosemos parches que no solucionan nada, que nos dejamos guiar por consejos de sabios mentirosos. Nos han atrapado en una red de ciegos que pueden ver, de mudos que pueden hablar, de sordos que pueden escuchar pero no quieren.

Me siento cada vez menos humano y más pájaro, porque sólo quiero volar lejos de tanta insensatez. Me siento cada vez más despegado de la tierra y la gente que me rodea. Me siento cada vez más decepcionado con la vida, porque la muerte nunca falla.

Se nos van los años sin atrapar sueños con las manos, dejamos que el mundo gire sin tratar de frenarlo, nos tapamos los ojos ante la belleza porque no estamos acostumbrados a tratar con ella.

Si al final lo único que quiero es llevarte entre mis brazos todo lo lejos del resto del mundo que sea posible. Encender la estufa, contarte historias con las llamas reflejándose en nuestras pupilas dilatadas, abrazarte por la cintura, que sea verano siempre que nuestros cuerpos se encuentran.

Ojalá todo fuera tan fácil como cuando me obligas a dejarte sin ropa o buscar refugio en la oscuridad cuando estás conmigo.

Ojalá todas las guerras fueran entre sábanas y saliva en la piel.

Ojalá todas las balas fueran besos sin piedad.

Ojalá todos los gatillos fueran te quieros.

Ojalá todas las miradas fueran la tuya.

Está el planeta como para convertirnos en Bonnie and Clyde, y huir de los demás pero nunca de nosotros mismos.

Veneno en los labios.

La garganta llena de nudos por los que no pasa la saliva, ni el aire.

La sensación de angustia permanente.

La falta de religión que nos de todas las explicaciones que no nos da la realidad.

El exceso de yoga, gimnasio y drogas de colores.

El superávit de información, ruido y sentimientos.

El ir desnudo por la vida, sin mentiras, sin necesidad de ocultar nada.

Hay lobos aullando al mismo tiempo a la luna y dicen que nunca antes había pasado, pero quién sabe, hoy en día todo está del revés.

Vivimos en medio de un caos insoportable, en una espiral de voces sin sentido, de cuadros abstractos y arte callejero. Nos han puesto tan bien la venda sobre los ojos que ni siquiera nos planteamos alternativas para cada uno de nuestros problemas. Acabamos siendo villanos, cómplices, por culpa de la desidia, por ver cómo da vueltas la noria sin intentar bajar de ella.

No sé si damos más asco que pena.

No sé si vamos a bajar del barco o a seguir remando.

No sé nada, sigo sin saber nada.

Hace años que todo me viene grande, que no puedo comprender la ceguera en la que vivimos, que no dejo de lamentarme una y otra vez.

Somos polizones en un mundo que debería ser nuestra casa.

Somos extraños en los brazos de quien debería ser nuestro amor.

Somos animales de compañía más salvajes que la mayoría de mamíferos.

Somos el miedo hecho carne y huesos.

Somos veneno en los labios de quien más queremos.

Somos hierba muerta.

Y no me queda más remedio que poner música, apagar la luz, cerrar los ojos, dejar que todo gire sin que pueda evitarlo. El mundo hace su ruta por el sistema solar y el dinero se mueve de un bolsillo a otro, y las vidas se van como se va un caramelo en una clase de primaria.

No me queda más remedio que besar lento y respirar por los dos, arrancarte la ropa con los dientes, prepararte un hueco a mi lado, cuidarte hasta que no pueda hacerlo, esperarte en el andén, cerrar las ventanas con el temporal, encender la hoguera, cuadrar el círculo, visitarte en sueños, beber de tu boca.

Y escribir, romper las páginas, vivir en bucle, llorar a solas, caer rendido.

Esperar el final.

Pero no el nuestro, ese no.

Las golondrinas de Bécquer.

Los labios cortados por el frío, la mirada más en el año próximo que en el presente, los dolores de cabeza que no cesan, la angustia que sigue instalada en el centro del pecho, el temor que es como una gárgola de piedra que lo observa todo desde las alturas de una catedral gótica y siempre está preparada para cobrar vida y caer sobre nosotros.

Siempre.

El ardor en el estómago, el temblor en los dedos alargados, los besos frágiles, los huesos convertidos en polvo.

Claro que no sabes lo que quieres.

Claro, porque nunca te han enseñado que podrías tenerlo, porque te han metido en la cabeza que no mereces nada, que te tienes que conformar con lo que sea que te toque, que tienes que encogerte de hombros, bajar la mirada y seguir adelante como puedas, aunque sea arrastrándote.

Te han dicho que hay decisiones irrevocables y que hay que asumir las consecuencias de tus actos.

Claro que no sabes lo que quieres.

A mí también me pasa, que pienso que merezco todos los castigos, que las penitencias me las he ganado a pulso, que creo que no me puede pasar nada bueno en la vida porque eso no es para mí.

Pero también sé que siempre hay tiempo.

Para todo.

Para comprar un billete, para girar el volante, para no beber otra copa, para cerrar o abrir una puerta, para decir te quiero, para romper un contrato, para darse media vuelta, para mirar a los ojos, para gritar al viento, para coger un tren, para encender una hoguera, para pegar los fragmentos.

En esta vida hay tiempo para todo hasta que se pierde la oportunidad.

Las oportunidades a veces son efímeras y otras se mantienen flotando en el aire hasta que acaban por disolverse con el paso de los meses. Y lo malo de las oportunidades es que no hacen como las golondrinas de Bécquer.

Las oportunidades son como el amor de tu vida, que pasa por delante, y si no te aferras, se va y nunca vuelve.

Y siempre te arrepientes.

Invencible.

Ver el futuro.

Leer el pensamiento.

Poder volar.

Regenerarnos.

Ser más rápidos que la luz.

Tener una fuerza sobrehumana.

Controlar el clima.

Teletransportarnos.

Viajar en el tiempo.

Crear fuego y hielo.

Ser inmortales.

Resucitar.

Todos hemos pensado en algún momento de nuestra vida lo que sería tener superpoderes, ser diferentes al resto, tener alguna capacidad que nos hiciera únicos frente a todos aquellos que nos rodean. Y es que sólo es una manera más de querer sentirnos por encima de los demás, de sentir que tenemos algo que nos distingue. Esa envidia tan humana que nace con nosotros y se va extendiendo por nuestra sangre mientras envejecemos.

Y nos pasa igual con el amor, que sólo queremos a alguien a nuestro lado para sentirnos especiales, que buscamos en el otro lo que no sabemos conseguir nosotros solos, que necesitamos ser dueños de alguien más allá de nosotros mismos

Nos han enseñado que la soledad es de fracasados, que la gente solitaria son todos unos perdedores, que todo el mundo quiere compartir su tiempo. Y yo no sé si es cierto o es una mentira más, de todas esas que nos han contado con los años, pero a veces me gustaría que se extinguiera el resto de la humanidad y que nadie me sacara de mi habitación; y otras busco los abrazos y los besos que nunca puedo tener en silencio, gritándole a mi mente todo lo que no puedo decir en voz alta.

Ojalá en lugar de querer conseguir todo aquello que sólo es posible en la ficción intentáramos volver realidad lo que está al alcance de nuestra mano.

Es más sencillo de lo que parece, todo consiste en sonreír sin esperar una sonrisa de vuelta, dejar de mentir de una vez por todas, besar a quien nos besa, dejar de creer y comenzar a hacer, hablar más con los actos que con las palabras.

No nos hace falta pensar en la ficción.

No nos hace falta querer ser como todos esos personajes de Marvel y DC que inundan las pantallas de los cines.

No nos hacen falta héroes de cartón para conseguirlo todo.

Tenemos armas, quizá no tan espectaculares pero mucho más poderosas: el amor, la compasión, la admiración, el respeto, la lealtad.

Y yo, por ejemplo, te tengo a ti.

Por eso soy invencible.

Algún hueso entero.

[Continuación de Esa paz sobre la que muchos hablan.]

Abre los ojos, el sol se cuela por la rendija de la ventana. Deben ser más de las ocho de la mañana. Suspira antes de girar la cabeza y darse cuenta de que está solo en la cama. No es su casa, no es su piso. El pinchazo en la cabeza y el mareo que le invaden le dice que tiene resaca.

Joder, estoy mayor para esto.

Mira el teléfono, algunas llamadas perdidas y varios whatsapps esperan a ser leídos. Se niega a coger el móvil tan temprano. No quiere saber nada de nadie ahora mismo. Prefiere pensar en otras cosas, como el polvo de la noche anterior. El cuerpo de Monica demostrando habilidades que no había imaginado ni en algunas de sus mejores fantasías. Se mira, desnudo, no tuvo tiempo ni de ponerse los calzoncillos.

De pronto siente una arcada y se levanta apoyándose a duras penas en la pared hasta llegar a abrazarse al wáter y echar por la boca media vida en forma de vómito. Se limpia la cara después y se mira de nuevo al espejo. Sigue siendo gris, siguen las ojeras y ahora el rostro pálido y sudoroso del que acaba de hacer que los jugos del estómago vayan en sentido contrario al que deben ir. Y, sin embargo, ve algo que ha cambiado. Debe ser follar, eso nos hace ver siempre la vida de otra manera, sensación de estar satisfecho, de falsa felicidad.

Se pregunta dónde estará Monica y recuerda que tenía guardia, que probablemente ya haya salido para el Instituto de Medicina Legal y que no volverá hasta la hora de comer salvo que pase algo. No esperaba despertar solo y quedarse en su casa de aquella manera. Se despereza, camina por el piso y llena un vaso de agua para bebérselo por completo. Saca de la cartera un ibuprofeno, siempre lleva una pastilla por si acaso. A Egea le parece raro estar allí como si fuera su casa pero quizá incluso podría acostumbrarse.

Se toma la libertad de prepararse un café y caminar descalzo por el salón.

Flash de cuerpos unidos, manos que bajan y suben en la penumbra, la respiración entrecortada, los gemidos contra el oído. Sólo de revivirlo al forense le suben las pulsaciones. Las manos de ella enredándose en su pelo mientras lo mira como cree que Elisa no lo ha mirado en toda su vida. Tiene que dar un sorbo al café caliente para pensar en otra cosa.

Le hace gracia  descubrir una nota de Acosta sobre el mueble de la entrada. La letra demasiado limpia para un médico, el trazo algo redondeado, las letras sin apenas separaciones. Si supiera algo de grafología podría decir algo sobre su personalidad pero lo cierto es que no tiene la más mínima idea, y a veces duda de la veracidad de las conclusiones a las que llegan los expertos. Pero es normal, suele ser algo escéptico.

No huyas. Volveré a comer.

Una nota breve pero llena de intenciones o eso quiere pensar él, o eso le parece. Una especie de súplica y orden al mismo tiempo. No te vayas, quiero verte otra vez, quiere leer él. Y le reconforta un poco, ver que puede haber esperanza lejos del fondo negro de su vida actual. Ver que no tiene por qué morir solo y que quizá romper las cadenas sólo hace que mejorarlo todo.

Mira el fondo de la taza después de un rato y de nuevo con el teléfono en la mano se dedica a leer los mensajes. Sin rastro de Elisa. La pantalla se enciende con el nombre de Fernando Navas, otro agente de la Policía Judicial. Egea no espera esa llamada y supone que debe tratarse de algo importante o al menos, poco ordinario.

Navas, ¿qué hay?

Supongo que no te has enterado todavía, Daniel.Es capaz de leer la preocupación a través de su acento granadino y la seriedad con la que le responde. Navas es un tipo simpático y divertido la mayor parte del tiempo, incluso para el gusto del médico suele ser demasiado bromista y se toma libertades que no debería.

¿Qué ha pasado?

Se trata de Díaz. Está en el hospital.

Estuve con él hasta algo más de medianoche. ¿Un accidente?

Parece que ha intentado suicidarse.

Las palabras de Navas le calan al forense como las lluvias en época de gota fría. No piensa que Díaz pueda ser la clase de persona que decide acabar con su vida.

¿Cómo ha sido?

Se ha tirado.

Una precipitación, y por suerte ha fallado. Por suerte, si es que no se queda con secuelas por la caída. Se alegra al menos de que Monica no haya tenido que ir a recoger su cadáver nada más despertar. No puede imaginar lo que es encontrarse a un conocido debajo de la sábana blanca, por suerte no ha tenido que vivirlo nunca.

Joder, Navas. Daniel se lamenta, siente algo de angustia en la boca del estómago y no sabe ya si es culpa de la resaca o por la noticia que acaba de recibir. Estuvimos hablando y yo le vi bien. No me dijo nada que me pudiera hacer pensar que iba a querer saltar por la ventana.

Están en quirófano, no sé si le queda algún hueso entero.

Daniel toma aire, suspira, sabe que tiene que ducharse, vestirse y acercarse hasta el hospital. Debe hacerlo por Díaz y porque probablemente fue la última persona que lo vio antes de que tomara aquella decisión vital. En su interior comienza a crecer la sensación de culpa que siempre le acompaña, Egea acaba sintiéndose culpable por casi todo en la vida, aunque no tenga nada que ver con él. Su cerebro tiene una extraña manera de relacionarlo todo y culparse a sí mismo.

En un rato iré al hospital.

Más tarde.

Daniel mira a Monica y hace un gesto negativo con la cabeza. Da un trago a la coca-cola que tiene delante de él y la vuelve a mirar.

¿Por qué querría Díaz suicidarse? No lo puedo entender. Anoche estaba bien, al menos, como siempre está.

Ya sabes que el suicidio es algo más difícil de lo que nos pensamos. Nunca podemos estar seguros al cien por cien de lo que piensa otra persona o de cómo se siente.

Lo sé, pero joder…

Se rinde, Egea decide no tratar de entender los motivos de su amigo porque son amigos, ¿verdad? O no, ya no sabe muy bien qué tipo de relación cercana mantiene con el de Homicidios.

Daniel ha ido al hospital y se ha vuelto con las mismas, ni ha podido ver al Guardia Civil ni ha podido hablar con los médicos. Lo de no ser familiar directo lo hace todo más complicado, y allí no había nadie. No conoce tanto a Díaz como para saber si tiene familia cercana que se vaya a preocupar por él pero algo le dice que no, que el tío está más solo en la vida de lo que quiere aparentar.

Monica desliza una mano sobre la mesa y le acaricia el dorso. Tiene algo en la mirada capaz de tranquilizarlo cuando lo necesita, es algo que sabe desde que comenzaron a trabajar juntos. Cuando él se pone nervioso ella consigue centrarle, quitarle importancia a las cosas que no la tienen, focalizar su atención en lo importante y eso es algo a destacar. Ese pequeño gesto cotidiano ni siquiera se le antoja algo raro.

El teléfono de la guardia suena sobre la mesa, el típico tono de llamada de Nokia. Justicia tarda en renovarse, eso es algo que sabemos todos pero que el teléfono sea el mismo desde hace diez años dice mucho del Ministerio.

La ve sacar la libreta y anotar los datos del fallecido, porque a esas horas debe ser un levantamiento. Egea se lleva el tenedor a la boca con un poco de ensalada, desde hace años le gusta comer sano. En realidad no le gusta pero Elisa se empeñó en que tenían que cambiar los hábitos de vida y por eso él hace tiempo que no prueba un mísero bocadillo de panceta. Otra vez, la imagen de su mujer cambiando su vida, adaptándola a la de ella, cambiándolo todo por completo. Se siente estúpido, un auténtico imbécil, parece que después de tanto tiempo le ha caído la venda de los ojos, o se la ha arrancado.

En quince minutos está el coche de la guardia aquí. ―ladea una sonrisa. ―Otro homicidio.

Dos en poco tiempo.

Yo insisto pero nunca gano.

Yo insisto pero nunca gano.

Y veo las palomas blancas volando, sin saber si me hablan de paz o de muertes lejanas.

Y hay edificios antiguos que cada día me miran distinto y a mí me parecen cambiados de sitio.

Y a ti te crece el pelo y te mengua la sonrisa.

Y a mí me brotan lágrimas y se me secan las raíces.

Y se sale el café de la taza nueva y hay que volver a limpiar las ventanas por culpa de la lluvia.

Hoy alguien ha empuñado un kalashnikov en Siria y han tenido que rescatar del mar a una madre con su niño.

Hoy alguien construye nuevas emociones, pinta una pared, hace sonar un piano de cola, se besa en un ascensor.

Hoy alguien ha muerto de la manera más tonta, se han roto miles de corazones, nuevas voces han gritado frente a los muros, los aviones se siguen manteniendo en el aire.

Y hay billetes de ida sin vuelta.
Y hay besos crueles.
Y hay quien sólo mira hacia adelante.
Y hay palabras flotando entre nosotros, invisibles cual mentira.
Y hay gente esperando un salvavidas en forma de abrazo largo.
Y hay ríos que se secan y entrepiernas que se mojan.

Aún no lo sabes, pero te he escrito canciones que te gustaría que te cantaran al oído.

Aún no lo sabes, pero te he ido dejado mensajes escondidos.

Queda esperanza entre las nubes y soledad para quien corre muy temprano.

Quedan ciudades para descubrirlas de la mano.

Quedan noches y días, y saliva para cubrirnos la piel.

Ojalá me fueran a salvar tu risa y tus ojos por el resto de mis días.

Pero yo insisto contigo y nunca gano.

La luz de noviembre.

Las mismas calles de siempre, la luz de noviembre.

Abrazos conocidos, sonrisas que casi tenías difuminadas en el recuerdo.

A veces no hay nada como volver a casa para encontrarte de nuevo a ti mismo, y recordarte quién eres. En algunos momentos perdemos nuestra esencia y todo se tambalea y no sabemos sobre qué tipo de aguas estamos caminando, y nada mejor que un par de palmadas en la espalda para devolverte a tu lugar.

Las grietas de la pared desconchada siguen ahí, donde estaban hace unos meses, donde estaban hace unos años. La bandera republicana con sus colores desteñidos continua colocada en el balcón de la plaza. Las piedras ya desgastadas por el paso de cientos y cientos de suelas de zapatos te miran otra vez. El saludo escueto de un lado a otro de la acera acompañado de un movimiento ascendente de la cabeza. La puerta cerrada de la iglesia. El mirarlo todo como si fuera la primera vez. El descubrir tus propios pasos en otras épocas, solo y acompañado, en silencio, con la funda que guarda un saxofón plateado a tus espaldas. Las típicas preguntas para saber si todo sigue igual y qué cosas han cambiado durante tu ausencia.

Y en el fondo todo sigue ahí.

Y en el fondo nada sigue ahí.

Somos las mismas personas y también somos diferentes, lo que nunca cambia es el vínculo a pesar de las vueltas de reloj, de que un día sea primavera y otro invierno. El telón de fondo siempre es el mismo y por eso la cerveza sabe mejor y las risas suenan más altas.

Porque vuelves y te sientes tranquilo, y los ruidos de ciudad se difuminan y parece que todo queda lejos y cubierto de neblina. Los problemas no parecen tan urgentes, ni ese vacío continuo del pecho parece tan grande, y cesa el castigo que te impones a diario durante unos minutos.

Te dicen que luches, que sigas, confían en ti, se alegran de verte, y tú también lo haces. Te miran a los ojos, no se esconden detrás de grandes palabras vacías.

Te llenan de impulso, de fuerza y valor.

Y tú tienes que venir a que te enseñe mis calles de siempre, mi luz de noviembre.

Balada sobre ti.

Viernes y a estas horas él sonríe, sólo puede sonreír.

Pensar en ella es sentirse tranquilo.

No sabe cómo pero desde hace tiempo los únicos momentos de paz que tiene son los que comparten juntos. Ella consigue que se difumine el miedo, que la inseguridad no pase por la puerta, que los nudos que tiene en la cabeza se desenreden y la cuerda caiga al suelo. Logra que el exterior deje de importar y que no haya sufrimiento, y que lo único importante sea el color de sus ojos. Atrapa todas esas malas vibraciones para tirarlas por la alcantarilla y que se vayan lejos con toda la mierda.

La imagina tumbada sobre la cama, con la respiración lenta del que puede dormir con la conciencia tranquila, tapada hasta el cuello cuando comienzan a bajar las temperaturas. La imagina dando un par de vueltas en la cama antes de decidirse a abrir los ojos, desperezarse y bostezar. La imagina preparándose un café después de lavarse la cara y mirarse al espejo sin saber qué pensar sobre sí misma. Como nos pasa a todos.

Hace tiempo que ha dejado de importarle lo guapa que sea y que todos la miren cuando pasa por su lado, que al final lo que le importa de verdad es que su sonrisa no se mueva nunca del sitio y el corazón se le desboque a cada rato.

Hace tiempo que han dejado de importarle todo lo que ella llama defectos y que a él sólo le parecen rasgos que la hacen única.

Hace tiempo que ha dejado de importarle estar caminando constantemente sobre el alambre y poder caer en cualquier momento, sin paracaídas que le libre del golpe.

Sabe que lo que hace que todo siga creciendo entre ambos es el misterio y los silencios repentinos que hay entre los dos, y también que algunas veces puedan decírselo todo con besos y otras tengan que esquivarse las miradas.

Ella consigue que tenga ganas constantes de volver a conocerla, de tropezarse de nuevo y encontrarse con su mirada al abrir una puerta.

Ella consigue coserle por dentro, dejarle el corazón marcado con hierro candente, bajarle la fiebre, curarle el mal genio, que broten flores de sus heridas; que quiera querer, ganar y sentir.

Y aunque todo parezca una basura, con ella es simplemente perfecto.

[Si me tengo que perder buscando la felicidad, que sea sólo contigo.]