El mar está lleno de muertos.
Nos llegan a las costas cuerpos sin vida de gente con nombres que desconocemos y nosotros somos cada vez más grises. Hemos ido perdiendo la humanidad con el paso del tiempo, y ya somos sólo poco más que autómatas que se dedican a hacer sin pensar, que tienen anestesiado el corazón y la razón.
Vagan por ahí, entre la espuma de las olas, cientos de almas perdidas durante los siglos, mensajes en botellas que nunca llegaron a su destino, amores heridos que se quedaron en algún viejo navío al que baña la sal.
Santos observa el oleaje con la calma que le da la leve brisa del Mediterráneo, toma aire con lentitud antes de girarse a observar la escena a sus espaldas. El cadáver de un varón desconocido está cubierto con la manta térmica de los servicios sanitarios.
Otro más al que la Parca no ha dejado terminar en paz las vacaciones.
Por suerte, todavía es temprano y apenas hay gente queriendo disfrutar del agua salada de mar, del sol de agosto y de la arena pegándose a su cuerpo. El forense camina hasta el cuerpo inerte mientras un par de gotas de sudor le resbalan por la frente. Se rozan los treinta grados a las nueve de la mañana.
Sus compañeros de la Policía Nacional ya le han dado cierta información sobre el caso, el informe del SAMU lo deja claro y las gotas de sangre, que han hecho que los granos de arena se aglomeren entre sí, también. Según los testigos, ha sido otra de esas noches de fiesta que no acaban bien. Los agentes de la Policía Científica le piden permiso para tomar la necrorreseña y tratar de tener una identificación plena. La mala suerte ha hecho que no lleve ningún tipo de documentación encima.
Santos, con los guantes puestos, busca entre la ropa algo que pueda servir y se topa con las llaves de un vehículo que entrega a la policía. El hombre, que no debe llegar a los treinta años tiene los ojos abiertos y un gesto de súplica en el rostro, ese gesto que muchos tienen en la mirada cuando se enfrentan a la muerte sin haberlo previsto. Varios cortes por arma blanca han rasgado la camisa de flores que llevaba puesta y que ahora, con la sangre ya seca, tiene pegada a su cuerpo.
El médico toma sus anotaciones, valora el estado de los fenómenos cadavéricos, describe las lesiones, y cuando considera que ha terminado con su trabajo se acerca a hablar con el juez. El juez Hurtado está fumando un cigarro a algunos metros de distancia, ajeno a todo lo que sucede a su alrededor. A los jueces los muertos les gustan más bien poco.
De vuelta en el coche, Santos mira las noticias a través de su teléfono móvil y ve una foto del levantamiento de cadáver que acaba de realizar. Una foto en la que aparece él, de cuclillas junto al cuerpo. Niega un par de veces y guarda el teléfono en uno de sus bolsillos. No entiende ese afán de la prensa por mostrar ciertas cosas, a pesar de los años existen comportamientos que no es capaz de comprender.
Al llegar a casa, deja su maletín, se quita los zapatos nada más entrar por la puerta y se desnuda en el baño. Una ducha de agua fría le permite quitarse el salitre de la cara y las manos.
Cierra los ojos, el silencio de su hogar solitario sólo es roto por el sonido del agua y le parece que tiene en su oído el rumor del mar. Y siente que vuelve a tener diez años, que corre por la playa con un cubo y una pala, que tendrá para comer tortilla de patata de su madre y que la tragedia no existe, que nadie muere en la arena, ni en el agua, que no hay peleas que acaban llenando páginas con sangre, que no hay refugiados huyendo en barcazas, que no hay fronteras ni sueños frágiles rotos antes de tiempo.
Abre los ojos.
—Viejo amigo, ven conmigo.
Santos le tiende la mano y siente en el centro del pecho algo de alivio. Alguien le quita la carga, la pena y el tedio.
La Muerte y él son buenos conocidos.