Ascensión Mendieta ha podido enterrar a su padre. Un sindicalista al que fusilaron hace 78 años. Un hombre que cometió el único error, como tantos otros, de ser del bando de los perdedores.
Los que ganan siempre se creen con el derecho de humillar a los vencidos, pero no hay ningún honor en matar a otro hombre o a otra mujer, no hay honor ni decencia en quitar el aliento a alguien.
Nos gusta quedar por encima de los demás, dejar bien claro que la suerte está de nuestra parte, demostrar el poder a veces con dinero, a veces con mano firme.
A veces, con las dos cosas.
Ascensión Mendieta ha tenido que pedir justicia fuera del país, ha tenido que ser una juez argentina la que devuelva la dignidad a su familia, la que ha permitido rescatar los huesos de su padre de una fosa en la que reposaban junto a tantos otros sin apellidos conocidos.
Vivimos en un país lleno de grietas que no se pueden tapar, agujeros llenos de cuerpos que deberían descansar en un cementerio para que alguien pudiera dejarles flores, pudiera llorarles acariciando una pieza de frío mármol.
Vivimos en un país que todavía se divide entre azules y rojos, porque a cientos de miles les robaron el pundonor tirándolos como perros, porque todavía hay quien ve en el águila algo dentro de la normalidad, porque todavía hay quien niega dictaduras y crímenes contra la humanidad.
Todavía queda mucho para hacer justicia, todavía faltan muchos para hacer justicia.
Y estamos lejos de conseguir que nos devuelvan a algunos de los que defendieron hasta la extenuación a la República.
Estamos lejos de esa sutura necesaria para sentir de nuevo que somos hermanos.
Ojalá algún día vivamos en un país en el que no queden huesos en las cunetas ni lápidas sin nombre.
Ojalá un día se devuelva el perdón a tantos rostros de fotografías amarillentas y roídas por el tiempo.
Ojalá.
Quizá entonces pueda levantar una bandera con algo de orgullo.
Ojalá…
Muy conmovedor y cierto.
Un abrazo:)
Gracias por leer y comentar. Un abrazo 😉
Otro para ti!!